El Plan Nacional de Desarrollo contempla la posibilidad de que el mototaxismo, debidamente organizado, pueda ser parte integral del sistema de transportes.
Aunque el Gobierno aclaró que en ningún momento pretende legalizar ese sistema, que en el caso de Montería tiene 20 mil vehículos circulando por sus calles, sí podría convertirse en una alternativa para mejorar la movilidad y la prestación del servicio público.
El director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, sostuvo que el Gobierno está mirando la posibilidad de integrarlas a los sistemas de transporte masivo.
El primero en pronunciarse con relación a esa propuesta fue el gerente de la empresa Metrosinú, Héctor Frasser Arieta, quien sostuvo que el Gobierno está buscando el mecanismo de desestimular el fenómeno del mototaxismo en Colombia y, en el caso de Montería, se podrían convertir en alimentadores del sistema estratégico de transportes.
“Las empresas urbanas de pasajeros podrían contratar cerca de 500 alimentadores para garantizar que los pasajeros aborden sus buses en los sitios hasta los cuales lleguen los alimentadores”, señaló, indicando que el mototaxismo no se va a acabar con esa medida, pero que la misma sí puede desestimular esa actividad.
Hay que indicar que la norma señalada en el Plan Nacional de Desarrollo contempla que los alcaldes, en cuyas localidades haya Sistema Estratégico de Transporte, se pueden reglamentar motocarros, bicitaxis y mini vans como vehículos autorizados para servir de alimentadores de los buses urbanos de la ciudad.
