Pese a que las cámaras se han convertido en una herramienta útil para esclarecer delitos, en Montería 30 de ellas se encuentran en mal estado y la administración municipal anunció que serán reemplazadas porque su arreglo cuesta más que comprarlas nuevas.
De acuerdo con lo señalado por el secretario de Gobierno de Montería, José David Berardinelly, los equipos fueron instalados hace seis años y por ende ya cumplieron su ciclo útil.
Sin embargo, las cámaras funcionaron poco tiempo y prácticamente nunca sirvieron, porque los contratos realizados durante la pasada administración del alcalde Marcos Daniel Pineda y del actual, Carlos Eduardo Correa, señalan que se firmaron por valor de 360 millones de pesos para el mantenimiento de dichas cámaras.
Durante tres años seguidos, la administración de Montería destinó recursos para poner a funcionar los equipos.
En 2010 fueron dos contratos por 66 millones de pesos, en el 2011 el monto fue de 140 millones de pesos y en 2013 se hizo otro por valor de $158 millones.
Con relación al último contrato, el titular de Gobierno dijo que no se había podido ejecutar porque al revisar el sistema se percató que se necesitaba una cifra superior a la establecida en el documento.
El funcionario explicó que se están haciendo los trámites correspondientes para instalar las 30 cámaras nuevas y así dejar a la ciudad con 80 disponibles en los puntos estratégicos como una medida que ayude a las autoridades a luchar contra la delincuencia.
La nueva dotación entregada por la administración a la Policía Metropolitana de Montería ha servido para mejorar la seguridad, pero las autoridades insisten en que si hay mayor número de cámaras permitirían un aumento en el control porque habría personal dedicado las 24 horas del día a observar los monitores con el fin de prevenir hechos que puedan alterar el orden público, así como robos y crímenes.
El alcalde de Montería, Carlos Eduardo Correa, dijo que hay 25 cámaras nuevas instaladas en puntos estratégicos y que tendrán 25 más el próximo año.
De otro lado, se estableció que en 2016 estarán operando todas las cámaras de seguridad con una inversión que supera los 1.500 millones de pesos mediante un convenio con el Ministerio de Interior en el que el municipio cofinanció 375 millones de pesos.
