Cerca de 396 niños de la institución educativa David Sánchez Juliao, del municipio de Lorica, se salvaron de una intoxicación masiva porque la coordinadora del centro educativo descubrió que les iban a dar empanadas con carne en mal estado.
La denuncia formal fue hecha por la docente coordinadora, Gladys Rhenals, quien sostuvo que los alumnos y los profesores no aguantaban el mal olor que expedía la carne manipulada por las trabajadoras de la empresa contratista.
Con esa carne elaboraron las empanadas que darían al día siguiente a los estudiantes del colegio pese a que habían sido advertidos sobre el mal olor de la misma, que además era puro cebo según indicó la funcionaria.
Reiteró que no es la primera vez que a los estudiantes les suministran alimentos en descomposición.
Señaló que la empresa encargada del contrato es Fundaenlace ONG y que la misma ha venido manejando con irresponsabilidad la entrega de alimentos a los niños.
Recordó que los estudiantes han venido sufriendo de fuertes dolores abdominales en los últimos meses por esta situación; panes viejos y leches que no tienen registro sanitario de Invima, quejas que han puesto formalmente ante los organismos competentes.
Dijo que el pasado 11 de junio la Secretaría de Salud Departamental encontró que en el colegio estaban suministrando leche del Oriente la cual Invima le había retirado el registro sanitario y que pese a ser decomisada los contratistas incurrieron nuevamente en fallas y llevaron la leche adulterada. LIQUIDARÁN CONTRATO
El secretario de Educación de Lorica, Iván Figueroa Villadiego, dijo que efectivamente esta no es la primera vez que llegan quejas de la alimentación entregada por ese concesionario a los niños del colegio.
“No podemos tapar el sol con la mano. El proyecto en Lorica ha fracasado pero debemos ser respetuosos con el debido proceso y por ello estudiaremos la terminación del contrato y ejerceremos los controles correspondientes”, dijo el funcionario.
“Ha sido un error que los operadores consigan o compren sus alimentos fuera del Departamento porque eso atenta contra la calidad del producto ya que dificulta su traslado y la logística”, precisó el funcionario.
Anotó que el contratista en mención cubre a 16 mil 900 estudiantes diarios y el valor del contrato es de 1.730 millones de pesos.


