comscore
Córdoba

Autoridades de Montería preocupadas por "matoneo" en instituciones

Compartir

Aún cuando no hay un reporte de cifras exactas, las autoridades de educación de Montería están preocupadas por el incremento de casos de maltrato o "matoneo" en las instituciones de la capital.

Desde el año 2012 la secretaria de educación de Montería, Catalina Mariño, ha venido liderando un proceso para garantizar la convivencia escolar y para pedir que se conformen comités que puedan denunciar este tipo de hechos.

Padres de familia, estudiantes profesores y directivos se han mostrado preocupados con la situación, especialmente porque los casos de maltrato y burlas pueden producir la deserción escolar.

Por su parte el alcalde de Montería, Carlos Eduardo Correa, socializó la ley de convivencia escolar ante los rectores de establecimientos educativos privados de la ciudad.“Los colegios deben ser garantes de los derechos de nuestros niños y niñas monterianas. Es muy importante el papel de todos los maestros y directivos docentes porque desde las aulas podemos construir paz y convivencia”, puntualizó el mandatario.

Se refirió así mismo a los resultados positivos que han obtenido debido a la implementación de los comités de convivencia escolar en los colegios oficiales.La idea es que en cada colegio haya un equipo que sirva de enlace con las autoridades educativas para poder tomar medidas que permitan un ambiente óptimo para el estudio.

El llamado no fue solo para las instituciones educativas oficiales. La Secretaria de Educación también hizo un llamado a los directivos de los colegios privados para que promuevan y estructuren estos comités en cada una de sus sedes.

“La idea es que cada rector delegue a un coordinador o a una persona que pueda convertirse en enlace entre la Secretaría de Educación y los colegios oficiales y así poder conocer a fondo los resultados que los comités han tenido en sus comunidades educativas”, afirmó Mariño.

Hay que indicar que en Montería se han venido adelantando estrategias tendientes a disminuir este fenómeno.

En las instituciones educativas Manuel Ruiz Álvarez, Victoria Manzur y El Dorado adelantaron un proyecto con Visión Mundial para desarrollar la estrategia de No al matoneo, en la que participaron cerca de 720 estudiantes y  42 docentes de la ciudad de Montería.

El objetivo de la iniciativa es buscar de forma continua, a través de actividades lúdicas, la prevención de este fenómeno en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, dentro y fuera del aula de clases, así como concienciar a la comunidad educativa sobre la importancia de la sana convivencia  y la práctica de los valores.

El alcalde de Montería, Carlos Eduardo Correa, reunido con rectores socializó la ley de convivencia escolar y trató el tema del “matoneo” en los colegios de la ciudad.
El alcalde de Montería, Carlos Eduardo Correa, reunido con rectores socializó la ley de convivencia escolar y trató el tema del “matoneo” en los colegios de la ciudad.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News