comscore
Córdoba

Capturados cinco miembros del Fondo Ganadero de Córdoba

Compartir

En un fuerte operativo realizado por la Dijín en el barrio El Recreo, al norte de Montería, fueron capturados cinco miembros del Fondo Ganadero de Córdoba, quienes deberán responder por los presuntos delitos de concierto para delinquir, desaparición forzada, testaferrato y falsedad en documento público.

Los detenidos son: el gerente del Fondo Ganadero de Córdoba, Carlos Sotomayor; el accionista mayoritario y miembro de la junta directiva, Benito Molina Velarde; el notario tercero de Montería, Miguel Puche Yánez, el abogado Carmelo Esquivia y Orlando Fuentes.

El operativo se produjo luego de las declaraciones del ex gerente del Fondo Ganadero Benito Osorio Villadiego, quien ‘prendió el ventilador’ y, en colaboración con la Fiscalía, entregó datos sobre la forma como se adelantaban los negocios de compra de tierras a los campesinos para favorecer a las autodefensas.

En el proceso que le sigue la Fiscalía a Benito Osorio, quien estuvo preso por el mismo hecho, sostuvo que efectivamente había una especie de alianza estratégica entre el Fondo Ganadero y las autodefensas y que Sor Teresa Gómez, cuñada de los Castaño, a nombre de quien aparecen miles de hectáreas, era la persona que manejaba los hilos de las compras ilegales.

En el proceso, Osorio señala que el mexicano Benito Molina tenía un compromiso con Vicente Castaño para legalizar las tierras en las que ellos tenían incidencia.También se refirió a una serie de reuniones hechas con el exjefe paramilitar Carlos Castaño y varios miembros del Fondo Ganadero.

En zona exclusivaEl operativo generó conmoción en uno de los sectores más exclusivos de la capital cordobesa, el barrio El Recreo.

Desde las primeras horas de la mañana fue prácticamente acordonado todo el sector y se desarrolló el operativo.

Los detenidos fueron trasladados a la sede del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) con el fin de trasladarlos a Bogotá donde deberán responder por las sindicaciones hechas.

Las autoridades indicaron que el notario de Montería fue implicado en el proceso porque intervino en el plan para legalizar las tierras despojadas.

Hay que recordar que el Ministerio de Agricultura había frenado el proceso de legalización de predios tras encontrar que de un paquete de 72 copias de escrituras públicas, entregadas por el Fondo Ganadero de Córdoba en sesión extraordinaria de su junta directiva realizada el 30 de agosto de 2011, la totalidad fueron suscritas entre el representante legal del Fondo de la época, Benito Osorio Villadiego, y Sor Teresa Gómez Alvarez, cuñada de los Castaño.

La misma investigación permitió constatar que por lo menos 12 vendedores de predios al Fondo Ganadero lo habían hecho a través de Sor Teresa Gómez Álvarez.El Fondo Ganadero de Córdoba obtuvo 101 predios equivalentes a 3.390 hectáreas en la hacienda Tulapa, ubicada en el Urabá.

Cinco miembros del Fondo Ganadero deberán responder por procesos ilegales en la compra de tierras. El operativo fue realizado en una zona exclusiva de Montería.
Cinco miembros del Fondo Ganadero deberán responder por procesos ilegales en la compra de tierras. El operativo fue realizado en una zona exclusiva de Montería.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News