comscore
Córdoba

Suspenden licitación para construcción de acueducto en Córdoba

Compartir

Tres municipios de la zona costanera de Córdoba tendrán que seguir esperando para la construcción del acueducto regional pues el mismo Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, y la Procuraduría solicitaron la suspensión del proceso de licitación de la obra cuyo costo asciende a 41 mil millones de pesos.

El contrato contemplaba la construcción del acueducto para los municipios de Canalete, Puerto Escondido y Los Córdobas. Sin embargo, el Ministerio, la Procuraduría, la Cámara Colombiana de Infraestructura, el Zar Anticorrupción y la Secretaría de Transparencia advirtieron posibles riesgos en el pliego de condiciones de la licitación.El secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Rafael Merchán, envió una carta a la directora del Plan de Agua de Córdoba, Gloria Cabrales, en la cual le señala que luego de un estudio detallado el Gobierno encontró que hay algunos aspectos en los pliegos de condiciones que podrían afectar los principios de transparencia.Señaló que la presunta irregularidad en los mismos podría estar en algunos aspectos técnicos y jurídicos y que por ello es mejor suspender el proceso hasta tanto se hagan los ajustes pertinentes y se garantice la transparencia del proceso, la libre concurrencia y la selección objetiva.Se refirió el funcionario a uno de los requisitos exigidos para la adjudicación del contrato específicamente en el tema de capacidad financiera señalando que puede no llegar a ser proporcional a la naturaleza del contrato, ni al monto del anticipo.Cuestionó además que el pliego de condiciones establezca como requisito que solo puedan participar personas o firmas que acrediten experiencia en el sector público, situación que no se justifica en los estudios previos.Advierte que tampoco hay claridad en los que tiene relación con los requisitos para el personal de trabajo pues para unos perfiles profesionales se extiende a ejecución de proyectos o interventoría y para otros sólo para ejecución de obra.Por su parte la Procuraduría General de la Nación pidió la suspensión del proceso y la realización de unas mesas de trabajo en las cuales se analice con lupa cada una de las situaciones antes mencionadas en aras de garantizar la transparencia del proceso licitatorio.En igual sentido se pronunció la Cámara Colombiana de la Infraestructura la cual prendió las alertas porque al contratista se le daría un anticipo muy elevado para la ejecución de la obra y al mismo tiempo le hacen unos requisitos exorbitantes y poco comunes.La Cámara también considera que los requisitos contemplados en el pliego son excluyentes y limitan la participación de las empresas con la experiencia, la capacidad y la idoneidad técnica necesaria para ejecutar este tipo de proyectos.

Habla gerente del PlanCon relación al tema la gerente del Plan de Aguas en Córdoba, Gloria Cabrales Solano, indicó que fue la misma Gobernación de Córdoba la que solicitó el acompañamiento del Ministerio de Vivienda y de la Procuraduría en el proceso de licitación en aras de garantizar la absoluta transparencia del mismo.Dijo además que por lo anteriormente descrito se suspendió el proceso licitatorio que se inició el 30 de diciembre pasado y que se reiniciará el 5 de febrero luego de haber analizado las recomendaciones hechas por el Ministerio de Vivienda y la Procuraduría.Justamente a principios del año el gobernador de Córdoba, Alejandro Lyons, anunció que el acueducto regional beneficiará a 27 mil usuarios de los municipios de Canalete, Los Córdobas y Puerto Escondido, localidades que forman parte del Contrato Plan Atrato – Gran Darién, firmado entre los departamentos de Chocó, Córdoba y Antioquia,  y avalado por el Gobierno Nacional.De igual forma se indicó que del total del costo del proyecto, la Nación aporta  21 mil 681 millones de pesos, el Departamento asume 17 mil 900 millones y la empresa Aguas de Córdoba 1.700 millones de pesos.

El proceso de licitación se reabrira el 5 de febrero. EL UNIVERSAL
El proceso de licitación se reabrira el 5 de febrero. EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News