Ciento doce familias de escasos recursos de Cereté recibieron las llaves de sus casas nuevas y dotadas para empezar una nueva vida.La ceremonia fue presidida por la primera dama de la Nación, María Clemencia de Santos, y por el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao.El Ministro de Vivienda sostuvo que “estas viviendas son más que 4 paredes. Son barrios y parte de una nueva comunidad y una nueva generación de familias que van a tener mayores oportunidades de desarrollo”.Por su parte, el gobernador de Córdoba, Alejandro Lyons, agradeció al presidente Juan Manuel Santos por las más de 6 mil viviendas que construye el Gobierno nacional en el departamento, con lo cual se atiende, en gran medida, el déficit habitacional de Córdoba. “Creo que esta política social del señor Presidente es exitosa y debe continuar. Estos proyectos merecen la oportunidad de seguir avanzando”, indicó. Invitó al Gobierno nacional a seguir teniendo en cuenta a Córdoba y a ejecutar proyectos para continuar impulsando políticas públicas que impacten a las comunidades menos favorecidas.El alcalde de Cereté, Francisco Padilla, indicó que la obra tuvo un costo de 17.761 millones de pesos.En el programa de las 100 mil viviendas gratuitas del Gobierno nacional, hasta la fecha, se han entregado 320 en Montería y en octubre se entregarán otras 350. En la capital cordobesa se están construyendo 4.924 casas, 448 en Cereté, 274 en Lorica, 149 en Purísima y 275 en Momil.La constructora Colpatria, encargada de la construcción del proyecto, anunció que 196 hogares más podrán hacer realidad este anhelo a comienzos de noviembre, pues serán 448 unidades residenciales que tendrán salón comunal, espacios para recreación y portería.En el nuevo conjunto podrán habitar cerca de dos mil personas y se encuentra ejecutado en un 80 por ciento.Se estableció, de igual forma, que Alto de las Acacias se desarrolla en un lote privado de 19.959 metros cuadrados y estará compuesta por 28 edificios de 4 pisos, con cuatro apartamentos por piso. Tendrá 2 porterías, salones comunales, cuartos de basura, 2.735 metros para parques y 1.576 metros para equipamiento comunal. Cada uno tiene 40,59 mts2. distribuidos en sala comedor, 2 alcobas, cocina, patio de ropa, un baño, con posibilidad de que el propietario construya otro anexo a la alcoba principal.Una de las beneficiarias llora de emoción al recibir el título y las llaves de su vivienda nueva, que le entregaron amoblada.
