comscore
Cesar

“Estamos abiertos al diálogo”: Afinia a comunidad de Curumaní en Cesar

La empresa se pronunció ante la advertencia de un bloqueo por parte de la comunidad de Curumaní, en el departamento del Cesar.

“Estamos abiertos al diálogo”: Afinia a comunidad de Curumaní en Cesar

Trabajos de Afinia en Curumaní, Cesar. // Cortesía

Compartir

La empresa Afinia se pronunció públicamente luego de que el Comité Cívico Centro y Sur del Cesar, anunciara un paro el próximo domingo 18 de mayo en la vía Curumaní-Valledupar, con el fin de protestar por el servicio de energía.

La comunidad alega que en los últimos meses ha sufrido continuos cortes de luz, cobros excesivos y fluctuaciones de voltaje que los han afectado, por lo cual invitaron a los demás habitantes a protestar en la vía nacional. Lea también: Superintendencia evalúa a Afinia para fortalecer la calidad del servicio

Ante esto, Afinia se pronunció y aseguró que “las vías de hecho no son un mecanismo acertado para una interlocución constructiva”. “Desde Afinia siempre estamos abiertos al diálogo, por eso, nuevamente hacemos un llamado al entendimiento de este como un reto estructural que debemos abordar todas las partes para generar soluciones desde la corresponsabilidad”, dijeron.

La empresa aseguró que así como existe la obligación de llevar a los usuarios un servicio continuo y de calidad, la comunidad debe comprometerse a pagar lo que corresponde por la prestación del servicio, denunciar a quienes hurtan energía y proteger la infraestructura eléctrica.

En este sentido, afirmaron que si bien entre 2021 y 2024 se realizaron inversiones para mejorar el servicio en Curumaní, también detectaron un recaudo de apenas el 56%, pérdidas de energía del 40,65% por fraudes e incluso amenazas a las brigadas operativas.

“Es importante considerar que la zona rural presenta desafíos adicionales debido a problemas de orden público y su complejidad geográfica”, manifestaron.

A pesar de esto, la empresa destacó la realización de proyectos de renovación y adecuación de sistemas y circuitos por un valor de $23.400 millones.

“Con las actuaciones realizadas se redujo el índice de fallas por sobrecarga y mejoraron los niveles de tensión y estabilidad operativa. La capacidad instalada de transformación aumentó en un 61% y se redujeron los tiempos de interrupción por mantenimiento o contingencias”, afirmaron.

Afinia aseguró que está comprometida con ofrecer un servicio confiable y de calidad y a trabajar para satisfacer la demanda, por lo que invitaron a los usuarios a hacer los pagos correspondientes de forma oportuna y a denunciar irregularidades en su entorno.

“Nuestros trabajos de mantenimiento son debidamente informados por los diferentes canales de la empresa, con el fin de garantizar una comunicación clara, oportuna, cálida y sensata. Realizarlos significa mejoras en el servicio para más calidad de vida y bienestar de la población”, puntualizaron.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News