En un nuevo capítulo de la reforma agraria, en Chimichagua (Cesar), la Agencia Nacional de Tierras (ANT) les entregó el predio La Oficina, de 2.200 hectáreas, a 130 familias de la Asociación Campesina de Productores para la Vida Digna (Ascaprovida) y 43 familias de la Asociación de Campesinos Productores de Mandinguilla, Víctimas y Desplazados (Asopromandi). Ascaprovida es parte de la Comisión por la Vida Digna, la Tierra y los Territorios.
En Cesar, en menos de dos meses fueron entregadas 4.204 hectáreas: 2.314 en Chimichagua, 1.061 en Pailitas, 494 en Aguachica y 335 en San Alberto.
En Chimichagua, Felipe Harman, director de la ANT, invitó a los campesinos a la unión: “Articularnos en un propósito común: que este sea un país en paz, en paz para el campesino, que pueda producir en su parcela, crecer económicamente. Que el comercio justo asegure que el campesino no viva en la pobreza”. Lea también: Más de 4.000 hectáreas serán entregadas en Bolívar antes del 20 julio
La ANT le compró la finca La Oficina a un particular. Esta tierra es apta para el cultivo de productos como maíz, hortalizas, cacao, patilla, mango y otros árboles frutales. Dentro de las familias beneficiarias hay mujeres campesinas, jóvenes, adultos mayores y víctimas del conflicto armado.
“Es el mejor gobierno del mundo para mí; es un gobierno que se comprometió con el campesinado, con el pueblo, y está cumpliendo. Esta entrega de tierras, para nosotros, como asociación, representa la soberanía alimentaria de cada una de nuestras familias dentro de este predio”, expresó John Elkin Prieto, representante de Ascaprovida. Le puede interesar: Tras 8 años de espera, 12 familias de Bolívar ya pueden cultivar en playón comunal
Por su parte, Duván García, vicepresidente de Asopromandi y beneficiario, afirmó: “Esta es una fiesta para la gente. Estamos de júbilo en la comunidad de Mandinguilla porque llega el Gobierno del Cambio, el gobierno del presidente Petro y la Agencia Nacional de Tierras a hacer entrega de la finca La Oficina”.
Esta acción se enmarca en otra maratón de entregas de tierras del Gobierno nacional. En eventos simultáneos, el pasado 27 de junio, la ANT asignó fincas a familias campesinas en Caucasia y Yondó (Antioquia), Chimichagua (Cesar), Ayapel y Pueblo Nuevo (Córdoba), Baraya (Huila) y Fonseca (La Guajira) para aumentar la producción de alimentos y contribuir a la soberanía alimentaria del país y a la paz con justicia social.
Adicionalmente, en los próximos días continuarán las entregas al campesinado en otras regiones del país: Arboletes y San Pedro de Urabá (Antioquia), El Paujil (Caquetá), Tamalameque (Cesar), Guaduas (Cundinamarca), Tenerife (Magdalena), Puerto Rico (Meta) y Honda y Mariquita (Tolima). En total, esta maratón comprende la entrega de 7.862,69 hectáreas compradas por la ANT en 16 municipios de 10 departamentos.