comscore
Bolívar

Desde Montes de María, presentan Agenda Transformadora para la Paz

En el evento, coordinado por el Movimiento para la Paz, participaron organizaciones de mujeres de los Montes de María. También compartieron iniciativas.

Desde Montes de María, presentan Agenda Transformadora para la Paz

El encuentro se realizó en la Casa de la Cultura de El Carmen de Bolívar. // Cortesía

Compartir

El pasado 29 de octubre, en el marco de la 14° edición del Festival Audiovisual de los Montes de María, se llevó a cabo un encuentro en la Casa de la Cultura de El Carmen de Bolívar que reunió a distintas organizaciones de mujeres del departamento.

Se trata de la presentación y concertación de la Agenda Transformadora para la Paz, la cual es el resultado de un proceso de construcción colectiva para garantizar los derechos de mujeres campesinas, afrodescendientes, indígenas, jóvenes y lideresas de esta subregión. Lea también: Destinos de Paz de Bolívar cautivan con naturaleza, cultura y gastronomía

El evento fue coordinado por el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL) con el apoyo de la Unidad de Víctimas, los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, entre otras entidades.

“Esta agenda nace como un pacto político y ético que recoge años de trabajo comunitario, la fuerza de los pactos municipales del PDET, las voces que emergieron de la Comisión de la Verdad, las exigencias expresadas en la Mesa de Garantías de Lideresas y Defensoras, las prioridades fijadas en los planes de desarrollo y la agenda de incidencia ya construida por organizaciones de mujeres de la región”, destacó el MPDL.

En este sentido, la agenda se constituye como una hoja de ruta para que la paz sea más que un discurso y llegue a todos los territorios. “Aquí están las prioridades que el Estado, las instituciones, la cooperación internacional y la sociedad deben asumir como compromisos inaplazables”, precisa el MPDL.

La agenda fue construida desde un enfoque feminista, étnico, territorial y de derechos humanos, con el fin de reconocer las realidades de cada población y garantizar acciones diferenciales que atiendan sus necesidades.

Presentación de la Agenda Transformadora para la Paz. // Cortesía
Presentación de la Agenda Transformadora para la Paz. // Cortesía

Iniciativas de paz en los Montes de María

Tras la presentación de la Agenda Transformadora para la Paz se realizó un intercambio de experiencias entre iniciativas lideradas por organizaciones de mujeres de los Montes de María, con el fin de propiciar una agenda colectiva de gestión, fortalecimiento y visibilización de la memoria.

Las iniciativas participantes fueron Sancocho Sanador, Terapia Bullerenguera, Tejedoras de Mampuján, Mesa de Garantía y Mujeres con los Pies en la Tierra.

Se compartieron diferentes iniciativas de paz. // Cortesía
Se compartieron diferentes iniciativas de paz. // Cortesía

“Este encuentro nace del deseo profundo de sanar, recordar y construir juntas. Desde el fogón que alimenta, el tambor que despierta, las manos que tejen, la mesa que garantiza y los pies que se hunden en la tierra, emergen voces que quieren encontrarse para hacer visible la paz viva. No se trata solo de planear, sino de sentir, de escucharnos y de hilar sueños colectivos”, indicó el MPDL.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News