La Procuraduría General de la Nación lideró una mesa de trabajo interinstitucional en la cual solicitó la puesta en marcha de un plan integral para atender la problemática de inundación que desde hace años enfrenta la subregión de La Mojana, conformada por cuatro departamentos y 13 municipios.
El procurador general, Gregorio Eljach, sostuvo que hay más de 100 mil personas damnificadas. “Se debe abordar un plan integral con base en los actores principales, adelantar acciones urgentes de mitigación y acciones de mediano y largo plazo en las que participe la institucionalidad. No estamos hablando solo de una obra civil, porque son muchos los factores que confluyen para alterar la normalidad de esa zona”, afirmó. Le puede interesar: La Mojana: cuatro años en la lucha por el cierre del boquete ‘Caregato’
En el encuentro estuvieron presentes la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el Banco Agrario y varias alcaldías de municipios afectados, que hicieron hincapié en la delicada situación que enfrentan los territorios.
“Hay zonas completamente inundadas y eso es muy dramático y doloroso. En esa región se vienen enfrentando problemas muy graves desde hace años. No es un tema de este gobierno y pareciera que se prolongará si no actuamos rápido”, sostuvo el procurador.
Más problemáticas en La Mojana
Además de las inundaciones, desde la Procuraduría alertaron de otras problemáticas que se viven en la subregión, como la deserción escolar, el mal estado de los puestos de salud y las precarias condiciones de vivienda de los pobladores.
En este sentido, el procurador aseguró que es necesario articular instituciones de todos los órdenes para atender cada una de las problemáticas. “Esto compromete al país en general, no solo a quienes están en el territorio”, sostuvo Eljach.