comscore
Bolívar

‘Mundo entre líneas’, el libro escrito por 50 niños en Turbaco

‘Mundo entre líneas’ es el primer libro de fábulas escrito por 50 niños del municipio de Turbaco. Ya está disponible en Amazon.

‘Mundo entre líneas’, el libro escrito por 50 niños en Turbaco

Lanzamiento del libro de fábulas 'Mundo entre líneas', en el que participaron 50 niños de Turbaco. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

50 niños demarcan su futuro en el arte literario, tras la publicación del primer libro de fábulas ‘Mundo entre líneas’, obra donde confluyen las moralejas inmersas en la creatividad e imaginación del talento infantil.

La obra surge de la iniciativa liderada por la Alcaldía de Turbaco, que a través de la Secretaría de Cultura orientó el proceso con la escritora Karina Espinosa Díaz, por espacio de año y medio, tiempo suficiente para meterse en los barrios Montecarmelo, Las Cocás y en el corregimiento de San José de Chiquito, sitios donde brotó la fantasía para la construcción de escrituras creativas. Lea también: Turbaco abrió las puertas del balcón gastronómico

Desde la experiencia en este proyecto, Espinosa Díaz contó que todo comenzó visitando casa a casa, logrando reunir a 50 niños con edades que oscilan entre los 7 y 14 años. “Hablamos con ellos, nos transmitieron mensajes como que querían salir adelante, ser profesionales, médicos, escritores, deportistas, alcaldes, entre otros. Un cúmulo de ideas que arrojó como resultado la necesidad de agregar valor al diamante que hay en la mente de cada uno de ellos, por eso los motivamos para que participaran en los talleres”, explicó.

Relata que se encontró factores relacionados con su entorno residencial, ambiental, familiar y escolar. De esta manera se involucró en la imaginación, la fantasía y la espontaneidad, como base para explorar su talento.

“Escuchándolos se me erizó la piel, mis ojos nadaron entre lagrimas, pensé en el reto que me trazó la Alcaldía: unir talento y oportunidades para enaltecer la sonrisa de los niños. Todos los días trabajábamos en la construcción de historias, ellos contaban con dibujos y escritos lo que se les ocurría. La hora de descanso escolar la tomaban para poner a volar imaginación y que fluyera la inspiración creativa, en el tema de comprensión de lectura les puse de ejemplo a Gabo y Macondo y eso fue una base para ellos”, indicó.

Dice que los ejercicios gramáticos dieron como resultado centenares de borradores, hasta tener a la mano las 50 obras. En la segunda fase se dieron a la tarea de hacerlas visibles, en diciembre pasado se realizó una exposición donde sus obras y bocetos literarios fueron conocidos por los asistentes. La tarea seguía su curso bajo la consigna de que no podía quedarse allí en el ámbito local y debía proyectarse algo más grande.

“De esta forma con el equipo de trabajo, la Alcaldía se trazó otro objetivo: llevar lejos la impronta de los 50 niños. Tocamos la puerta de la editorial Microcosmos, quienes nos escucharon, se deleitaron con la obra y se metieron en el proyecto. Luego nos llamaron para decirnos que les encantó la iniciativa, moldeamos el estilo, revisamos los textos y los prediseños, hasta que decidieron publicarlo. Hoy el libro está disponible en Amazon”, afirmó.

Libro 'Mundo entre líneas'. // Julio Castaño - El Universal
Libro 'Mundo entre líneas'. // Julio Castaño - El Universal

“Escribir es valioso”

Para la docente Carmen Ruiz, con doctorado en Lengua Castellana, la escritura creativa es valiosa: permite a los estudiantes expresar sus pensamientos de manera libre, utilizando sus propias experiencias, emociones, sentimientos y fantasías para comunicarse a través de la palabra escrita, sin necesidad de copiar, modelar o repetir algo que ya ha sido creado, desarrollando habilidades comunicativas.

“He trabajado con esta estrategia de escritura creativa, el objetivo no es solo que escriban de manera bonita, sino que también aprendan a jugar con el lenguaje, a narrar y a poetizar su realidad, dándole un sentido propio y valor a lo que escriben”, indicó.

Entre las ventajas que trae practicar la escritura creativa a futuro, se encuentran que los niños aprenden a organizar sus propias ideas, amplíen su vocabulario y pueden expresarse con claridad. Además, les ayuda a ser capaces de resolver problemas de manera innovadora en cualquier campo profesional, a valorar sus ideas y compartirlas sin miedo, lo que les brinda la seguridad necesaria para defender sus opiniones.

50 niños participaron en la construcción del libro de fábulas 'Mundo entre líneas'. // Julio Castaño - El Universal
50 niños participaron en la construcción del libro de fábulas 'Mundo entre líneas'. // Julio Castaño - El Universal

La escritura creativa una herramienta pedagógica

Para el escritor y periodista Gustavo Tatis, la escritura creativa es una herramienta pedagógica para incentivar la capacidad de interpretar, crear, construir y argumentar.

“Lo hecho por estos 50 niños es algo ejemplarizante, cuando construyen su propio cuento es algo maravilloso, porque no acudieron a la inteligencia artificial. Esa idea tecnológica lo que hace es arrasar contra todo lo que la humanidad ha construido y crea una síntesis a partir de lo hecho por el mismo hombre. Hay que tener el manejo ético y estético de eso, lo sorprendente es que se dinamice la literatura en poblaciones donde no hay muchas bibliotecas”, aseguró.

Tatis afirmó que si la Alcaldía fomenta la escritura creativa ligada a la pasión de leer, pueden surgir niños y jóvenes en este arte de la escritura. “La lectura siembra el camino de la escritura, para lograr una cosecha inagotable de escritores”, puntualizó.

El libro está disponible en Amazon. // Julio Castaño - El Universal
El libro está disponible en Amazon. // Julio Castaño - El Universal

“Un sueño hecho realidad”: Alcaldía

La alcaldesa de Turbaco Claudia Espinosa, señaló que esta es la realidad de un sueño: poder mostrar al mundo a los nuevos talentos que tienen la oportunidad de poner a volar su imaginación y creatividad.

Además, ratificó que este un hecho histórico y reiteró el compromiso que tiene con la educación enmarcada en el Plan de Desarrollo, que busca fomentar la capacidad que tienen los estudiantes para crear y construir arte a través de la escritura y las manifestaciones culturales.

“Con estos 50 menores se trazó el objetivo de impulsarlos con la publicación de la obra, consolidando el camino de la exploración de ideas. Este es un valor cultural que vale la pena destacar porque no todo el mundo sabe redactar, describir y crear historias desde lo cotidiano y ellos lo hicieron, por eso son los principales artistas. Esto nos indica que debemos continuar cultivando y resaltar que tienen la capacidad para desarrollar su talento y que nosotros nos unimos a esos sueños para apoyar sus iniciativas. A través de la plataforma de Amazon se está vendiendo la obra y los recursos captados por regalías, serán destinados a fortalecer estas y otras actividades”, afirmó.

La alcaldesa recalcó que es importante que los padres de familia apoyen este proceso, que deben estar pendientes de ellos porque el arte se lleva en el corazón y hay que dejarlo fluir para que se convierta en una base para mejorar su calidad de vida.

“Ojalá este tipo procesos se convierta en una política pública para que los próximos alcaldes no desconozcan el talento. Hoy tenemos un potencial de escritores y de autores, por tanto iniciamos los trámites para poder exponer la obra en la próxima Feria del Libro en Bogotá en representación del departamento de Bolívar”, concluyó la mandataria.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News