En Bolívar ya existe un número al que se puede llamar cuando la mente pide ayuda. La Gobernación, a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha la línea psicosocial “Hablemos”, un canal gratuito de atención emocional disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para brindar orientación profesional y acompañamiento en crisis.

La línea —que funcionará desde el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE Bolívar)— atenderá a través del número 3183122456, por llamada o mensaje de WhatsApp. Allí, los ciudadanos recibirán apoyo especializado en casos de ansiedad, depresión, violencia intrafamiliar, consumo de sustancias psicoactivas o cualquier situación que afecte su bienestar emocional.

El servicio estará a cargo de un equipo interdisciplinario de psicólogos y profesionales en primeros auxilios psicológicos, capacitados para brindar escucha activa, contención emocional y orientación hacia las rutas de atención en salud mental disponibles en todo el departamento.
Un paso clave en la Política Pública de Salud Mental 2025–2034
La puesta en marcha de “Hablemos” se enmarca en la Política Pública de Salud Mental 2025–2034, aprobada recientemente por la Asamblea Departamental, que busca garantizar acceso equitativo, atención oportuna y reducción del estigma asociado a los trastornos mentales.

“La salud mental es un derecho fundamental, y el compromiso del gobernador Yamil Arana es que ningún bolivarense se sienta solo frente a una situación emocional difícil. Con esta línea, el mensaje es claro: en Bolívar siempre habrá alguien dispuesto a escuchar y ayudar”, destacó Willis Simancas, secretario de Salud de Bolívar.
Un llamado al cuidado colectivo
La Secretaría de Salud Departamental invitó a toda la ciudadanía a difundir y utilizar la línea “Hablemos”, recordando que pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino un acto de valentía y cuidado personal.
Asimismo, se convocó a familias, instituciones educativas y organizaciones sociales a promover esta herramienta como parte de las estrategias para prevenir el suicidio, fortalecer la convivencia y construir entornos saludables en todo el territorio bolivarense.