comscore
Bolívar

Anuncian que Marialabaja tendrá el primer Museo de Palma del Caribe

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, hizo el anuncio durante la 21° Conferencia Internacional de Palma de Aceite que se realiza en Cartagena.

Anuncian que Marialabaja tendrá el primer Museo de Palma del Caribe

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, durante la 21° Conferencia Internacional de Palma de Aceite. // Cortesía

Compartir

Durante la 21° Conferencia Internacional de Palma de Aceite, que se realiza en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, anunció que Marialabaja contará con un museo dedicado a este cultivo.

“Bolívar tendrá el primer Museo de Palma del Caribe colombiano. Lo haremos en Marialabaja. La palma es más que un cultivo: es un modelo asociativo en el que el Estado, los privados y los campesinos trabajan juntos. Unidos y con visión llevamos la transformación al campo”, aseguró Arana. Le puede interesar: Los tres retos de la palmicultura para atender la demanda hacia 2030

El mandatario departamental resaltó la importancia que ha tenido el cultivo de la palma de aceite en este municipio, que con el tiempo se ha ido recuperando de las afectaciones que dejó el conflicto armado.

“Marialabaja, en los Montes de María, es ejemplo de poder de transformación. Ahí la palma además de generar riqueza y mejorar las condiciones de vida, ha sido un pilar fundamental para la reconstrucción del tejido social. El cultivo ha unido a la comunidad, ha establecido a cientos de familias y ha permitido la posibilidad de que muchos desplazados vuelvan a sus lugares de origen. Hoy la palma ahí no es solo una fuente de ingresos, es un símbolo de esperanza y resiliencia”, apuntó.

Sobre la 21° Conferencia Internacional de Palma de Aceite

La 21° Conferencia Internacional de Palma de Aceite se realiza entre el 23 y el 25 de septiembre en Cartagena. Participan productores, investigadores, empresarios, gremios, comercializadores, proveedores y autoridades nacionales e internacionales.

En el evento se realizan conferencias magistrales con expertos en sostenibilidad, innovación y mercados; paneles técnicos y económicos sobre el papel de la palma de aceite en la seguridad alimentaria y el desarrollo rural; muestras comerciales y tecnológicas sobre soluciones de productividad; y espacios de networking para fortalecer alianzas.

En esta oportunidad asisten más de 2.600 personas de 23 países.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News