comscore
Bolívar

Jornada académica e investigativa de la UdeC en San Juan Nepomuceno

La Universidad de Cartagena presentará los nuevos programas que abrirá en San Juan Nepomuceno. También realizará un diálogo sobre paz en los Montes de María.

Jornada académica e investigativa de la UdeC en San Juan Nepomuceno

Centro tutorial de la Universidad de Cartagena en San Juan Nepomuceno. // Cortesía

Compartir

Este 19 y 20 de septiembre, la Universidad de Cartagena, a través de su Vicerrectoría de Investigaciones y el Instituto Internacional de Estudios del Caribe, realizará una jornada académica e investigativa en su centro tutorial de San Juan Nepomuceno, donde además se presentarán los nuevos programas que se abrirán en el municipio.

La instalación estará a cargo del vicerrector de Investigaciones, Harold Gómez Estrada, y luego se dará paso a la mesa de trabajo “Universidad y territorio”, liderada por el director del Instituto Internacional de Estudios del Caribe, Amaranto Daniels. Lea: San Juan Nepomuceno cumple 249 años en el corazón de los Montes de María

Durante la jornada del viernes 19 de septiembre, María del Rosario Osorio, decana de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas, presentará el nuevo programa de Regencia en Farmacia; y posteriormente, Lidys Agámez, directora del programa de Trabajo Social, presentará la llegada de esta oferta académica al municipio.

Así mismo, Leidy Laura Castellón, coordinadora del programa de Salud y Seguridad en el Trabajo de la Facultad de Enfermería, expondrá los programas de salud para el centro tutorial.

Construcción de paz en los Montes de María

En la jornada del sábado 20 de septiembre, se realizará el seminario “Construcción de paz desde el territorio y las organizaciones sociales”, el cual incluirá el panel “Experiencias territoriales de paz”.

Entre los ponentes están Aracelys Rodríguez, docente del centro tutorial de San Juan Nepomuceno, quien expondrá sobre “La educación y los movimientos sociales como base para la construcción de paz en los Montes de María”.

También estará presente el historiador y docente Francisco Méndez Beltrán con su ponencia “Diálogos de seguridad territorial: mecanismo de monitoreo de los derechos humanos y exigibilidad de la paz en los Montes de María”.

Así mismo, se escuchará a Inilida Ballestas, de la Corporación Desarrollo Solidario con su ponencia “Cultivar alimentos es cosechar paz”.

El seminario terminará con una conferencia de la profesora Paula Jimena Náñez Ortiz, coordinadora del Máster Universitario en Estudios Contemporáneos de América Latina de la Universidad Complutense de Madrid.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News