comscore
Bolívar

Caregato, el punto crítico de La Mojana que lleva años en intervención

Las obras para el cierre del boquete han tomado más de cuatro años. Actualmente se avanza en la ejecución de un nuevo contrato que busca una solución definitiva.

Caregato, el punto crítico de La Mojana que lleva años en intervención

Obras en La Mojana. // Cortesía

Compartir

Fue en 2021 cuando estalló la emergencia que aún no acaba en La Mojana. En agosto de ese año, la fuerza de río Cauca rompió el dique conocido en la zona como ‘Caregato’, abriendo un boquete que desde entonces ha sido la causa de las inundaciones que han sufrido miles de familias.

Según los reportes de las autoridades, el rompimiento inicialmente fue de 15 metros de longitud, sin embargo con el paso del tiempo se fue extendiendo llegando incluso a alcanzar un kilómetro, desviando parte del caudal del río.

La situación ha afectado actividades económicas como la agricultura y la ganadería, en una zona donde confluyen municipios de Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia. Lea: “¡Tapen el chorro!”, clamor desde La Mojana

Ante esto, la Unidad Nacional para la Gestión de Desastres (UNGRD) ha desplegado la entrega de ayuda humanitaria y ha impulsado, en varias ocasiones, la ejecución de obras para el cierre del boquete. Sin embargo, la solución ha tomado más de lo esperado, produciendo incertidumbre en las comunidades afectadas.

Las polémicas por el cierre de ‘Caregato’, en La Mojana

Las demoras en la ejecución de las obras para el cierre del boquete han llamado a la atención de los entes de control. De hecho, el mes pasado la Procuraduría General de la Nación sancionó a Eduardo José González Angulo y a Javier Pava Sánchez, ambos exdirectores de la UNGRD entre los años 2021 y 2023. Lea: Sancionan a exdirectores de la UNGRD por emergencia de Caregato

En el caso de González Angulo, quien estaba en el cargo al momento de la emergencia, el Ministerio Público estableció que omitió emprender acciones para evitar el rompimiento del dique. Además, lo señaló de suscribir un contrato que a pesar de tener prórrogas en plazo y adiciones en presupuesto, no logró superar la contingencia.

Por otro lado, Pava Sánchez, quien llegó a la dirección de la UNGRD en 2022, fue señalado de omitir su obligación de hacer seguimiento a los planes para el manejo del desastre, lo que implicó mantener abierto el boquete pese a los riesgos que esto representaba.

De hecho, durante su estancia en el cargo, el exdirector tomó la decisión de suspender las obras que estaban en ejecución, asegurando que el avance era escaso y que el cierre no se iba a lograr antes de que llegara la temporada de lluvias. Lea: Frenan obras en ‘Caregato’: ¿qué pasará con las inundaciones en La Mojana?

Ambos fueron sancionados con tres meses de suspensión, pero como ya no se encuentran en sus cargos, deberán pagar el valor equivalente en salarios.

Millonaria inversión para el cierre de ‘Caregato’ en La Mojana

Tras la salida de Pava Sánchez y la llegada de Olmedo López a la UNGRD, a mediados de 2023, se anunció una millonaria inversión para el cierre del boquete: un contrato por más de $129 mil millones para la construcción de un nuevo jarillón en la zona.

Aunque las obras se ejecutaron, en 2024 se comenzaron a evidenciar filtraciones, que luego derivaron en otra tragedia: un nuevo colapso del dique y graves inundaciones. Lea: Emergencia en ‘Caregato’ tras desbordamiento de río Cauca

Ese año también hubo un cambio en la dirección de la UNGRD, a la que llegó Carlos Carrillo. El nuevo director emprendió un plan de choque para atender a los damnificados y además cuestionó las obras realizadas por el contratista.

La situación culminó con la UNGRD terminando el contrato de forma unilateral, aludiendo a que los diseños y métodos constructivos implementados por el consorcio no lograron el objetivo de cerrar el boquete. Lea: UNGRD terminó unilateralmente contrato de obras en Caregato

El rompimiento del dique 'Caregato' ha desatado inundaciones en La Mojana. // Cortesía
El rompimiento del dique 'Caregato' ha desatado inundaciones en La Mojana. // Cortesía

El nuevo intento para una solución en La Mojana

Este 2025, la entidad nacional anunció una inversión por $170 mil millones para la ejecución de un plan integral para La Mojana, que incluye obras de mitigación del riesgo, rehabilitación del ecosistema y el fortalecimiento del desarrollo productivo en la región. Lea: Anuncian inversión de $170 mil millones para La Mojana

Entre las iniciativas se incluyó la ampliación del canal La Esperanza, que según la UNGRD, permitirá reducir la presión sobre el dique donde se han presentado los desbordamientos del río. De igual manera, se contemplaron estudios y diseños para la ejecución de una obra permanente para regular el paso del agua en ‘Caregato’.

Obras que se están realizando en La Mojana. // Cortesía
Obras que se están realizando en La Mojana. // Cortesía

Estos trabajos ya comenzaron, aunque también han presentado inconvenientes debido a las reclamaciones de terceros que acreditan propiedad sobre la zona donde se está haciendo la intervención.

Actualmente, según el más reciente reporte de la UNGRD, la obra avanza en un 50%, lo que ha permitido que más de la mitad del caudal del río fluya por el canal y se mitiguen los riesgos de inundación.

Con esta obra, se completaría la primera fase de un proyecto que le apuesta a una solución integral a la problemática que desde hace años enfrenta La Mojana y que ha sido el motivo de múltiples afectaciones en la región.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News