El Tribunal Superior de Cundinamarca admitió una demanda de acción popular interpuesta contra la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y la Asociación de Usuarios del Distrito de Adecuación de Tierras de Gran Escala de Marialabaja (Usomarialabaja).
Según el accionante, Santiago Posada Pautt, a través de su apoderado Julio Posada Ordóñez, la decisión busca proteger el derecho e interés colectivo del espacio público. Dicen que la zona “ha sido objeto de invasiones sin control en Bolívar”. Lea también: Subsidios de energía: Tribunal ordena su pago, carta de gremios al Gobierno
“El objetivo es que tomen medidas pertinentes para que cesen las ocupaciones arbitrarias en lo que es un bien fiscal y el espacio público, garantizando la accesibilidad a los usuarios y la prestación del servicio con calidad”, señalan los demandantes.

Sobre las tierras en esta vereda
Los accionantes recordaron que “en virtud de la transferencia a título gratuito que realizó el extinto INCODER de conformidad con la Resolución N°1415 de 30 de noviembre de 2016 y conforme a lo establecido en el Decreto 2365 de 2015, por el cual se suprime el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural-INCODER, se ordena su liquidación y se dictan otras disposiciones, por ende, la propietaria del Distrito de Adecuación de Tierras de Marialabaja, es la Agencia de Desarrollo Rural –ADR".
Además, indicaron que hoy en día el “Distrito se enfrenta a la problemática de la expansión de la palma de aceite y el acceso a los recursos hídricos”.
“A raíz de las múltiples ocupaciones de los carreteables, de las mangas y las zonas de mantenimiento que tiene el Distrito, sin que ninguna de las entidades a cargo, ni la propietaria ni la administradora tomaran acciones al respecto, se interpuso la acción popular que busca recuperar de manera definitiva el espacio público que ha venido siendo ocupado”, concluyeron los demandantes en un documento.
Este medio se ha intentado comunicar con las entidades y hasta ahora no ha obtenido respuestas. Le puede interesar: La técnica con la que podrían mejorar las condiciones los agricultores