comscore
Bolívar

Contraste en Bolívar: baja pobreza monetaria, pero sube la extrema

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló los datos de pobreza monetaria del 2024. Estos fueron los resultados en Bolívar.

Contraste en Bolívar: baja pobreza monetaria, pero sube la extrema

Hay grandes retos para la superación de la pobreza en Bolívar. // Luis Herrán - El Universal

Compartir

El pasado 1 de septiembre, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó los resultados de pobreza monetaria a nivel departamental para el año 2024, donde varios entes territoriales mostraron una reducción en el indicador.

Bolívar fue uno de ellos. Para el 2023, la población en condiciones de pobreza monetaria era del 49,7%, mientras que para el 2024 se ubicó en 48%, lo que representa una disminución de 1,7 puntos porcentuales y que alrededor de 29 mil personas superaron esta condición. Lea también: En Bolívar, el 53,8% de los hogares se considera pobre

Sin embargo, estos resultados también indican que para el 2024 aproximadamente 1.094.000 personas en Bolívar tenían ingresos por debajo de los $419.066, lo que de acuerdo con el Dane es lo mínimo que se requiere en el departamento para cubrir gastos esenciales como alimentación, vivienda, transporte, ropa y calzado.

Además, de estas personas, unas 438 mil no alcanzan ingresos de $211.512, que sería lo mínimo necesario para acceder a una canasta básica de alimentos. Esto muestra un incremento en el indicador de pobreza extrema, que pasó de 18,2% en 2023 a 19,2% en 2024, un aumento de 1 punto porcentual que se traduce en que 26 mil personas cayeron a esta condición el año pasado.

“Los retos siguen siendo enormes”: Gobernación de Bolívar

Desde la Gobernación de Bolívar se pronunciaron ante los datos publicados por el Dane, resaltando su importancia para la orientación de políticas públicas.

“En primer lugar, es importante destacar que el departamento logró reducir en 1,7 puntos porcentuales la pobreza monetaria. Aunque la mejora es moderada y falta mucho por hacer, esto nos confirma que las acciones que estamos ejecutando empiezan a dar resultados”, expresaron.

La administración resaltó que la lucha contra la pobreza es el eje centra del Plan de Desarrollo 2024-2027, y que cada proyecto de infraestructura, educación, salud y productividad que se ejecuta en el departamento está concebido para seguir cerrando brechas.

“Los retos siguen siendo enormes, especialmente en lo relacionado con la pobreza extrema, que registró un aumento asociado al costo de vida y al encarecimiento de los alimentos básicos. Por eso priorizamos programas de seguridad alimentaria, generación de ingresos rurales, impulso al empleo formal y fortalecimiento de la red pública de servicios sociales con el fin de blindar a los hogares más vulnerables”, indicaron.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News