En dos reconocidos barrios de alto estrato del municipio de Magangué, se detectaron acometidas subterráneas ilegales conectadas a los postes de alumbrado público, a través de las cuales se robaban la energía.
Con estas conexiones, la energía era suministrada de forma directa sin pasar por los medidores, lo que constituye el delito de defraudación de fluidos, el cual es sancionado por el Código Penal con penas entre 16 y 72 meses de prisión y multas entre 1,33 y 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Lea también: Suspenden servicio de luz a reconocidos establecimientos en Magangué y Mompox
Las irregularidades, cometidas en los barrios Montecatini y Urbanización La Castellana, fueron confirmadas por cuadrillas de Afinia, lo que evidencia que los robos de energía no solo se limitan a sectores industriales, comerciales o a barrios subnormales sino que también se dan en zonas residenciales de altos estratos.
El impacto de los robos de energía en la operación
Este tipo de conexiones ilegales evitan el registro real del consumo en los contadores, lo que produce pérdidas millonarias. De hecho, a nivel regional, Afinia estima pérdidas no técnicas cercanas a $1 billón al año, lo que equivale al 28% de la energía adquirida pero no facturada.
Además, este tipo de prácticas representan riesgos para la comunidad, ya que los circuitos sobrecargados y las conexiones improvisadas pueden provocar incendios, electrocuciones y cortes masivos en el servicio que repercuten en las tarifas y en la calidad del servicio.
Acciones de Afinia para contrarrestar robos de energía
Desde Afinia señalan que han fortalecido las campañas de sensibilización, las jornadas de inspección, las conciliaciones con los usuarios y la implementación de tecnología para identificar casos de hurto de energía.
El pasado mes de mayo, por ejemplo, se citaron a 34 usuarios en Cartagena y Montería por irregularidades que sumaban 325.714 kWh equivalentes a $333 millones.
Además, se está impulsando la campaña “Conectados a lo legal”, la cual promueve la participación ciudadana y las denuncias a través de PQR, líneas telefónicas y la aplicación para dispositivos móviles, Afiniapp.