comscore
Bolívar

San Jacinto recibe dos centros culturales en histórica jornada

La comunidad también celebra el reconocimiento de su cumbia tradicional como Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia.

San Jacinto recibe dos centros culturales en histórica jornada

Patrimonio Cultural y nuevos centros para San Jacinto. // Foto: cortesía

Compartir

San Jacinto vivió una jornada histórica en la que la música, el arte y la identidad se unieron en un mismo escenario. La cumbia sanjacintera fue reconocida oficialmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, y el municipio recibió dos espacios clave para su desarrollo cultural y económico: la Casa de la Cultura y la Casa del Artesano.

Cumbia de San Jacinto, nuevo Patrimonio Cultural de la Nación. // Foto: cortesía
Cumbia de San Jacinto, nuevo Patrimonio Cultural de la Nación. // Foto: cortesía

La celebración se dio en el marco del Festival Autóctono Nacional de Gaitas y de la estrategia #CumbiaViva, liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que busca visibilizar la fuerza territorial y comunitaria de la cumbia tradicional del Caribe colombiano, conectando la costa norte con el resto del país y rindiendo homenaje a quienes la han mantenido viva.

Durante el evento, la ministra Yannai Kadamani entregó la Resolución 0321-2024, que certifica el reconocimiento oficial de esta manifestación incluida en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Le recomendamos: Estos son los ganadores del Festival de Bandas de Bolívar 2025

San Jacinto celebra el reconocimiento de su cumbia como Patrimonio Cultural y la apertura de dos centros que impulsan su arte y economía local. // Foto: cortesía
San Jacinto celebra el reconocimiento de su cumbia como Patrimonio Cultural y la apertura de dos centros que impulsan su arte y economía local. // Foto: cortesía

“Hoy escribimos una nueva historia para San Jacinto. Nuestros niños y niñas cuentan con un espacio cultural para desarrollar sus talentos, que la gaita nunca se silencie y que las nuevas generaciones no dejen de formarse. Que los gestores culturales sigan creyendo en nosotros”, expresó la alcaldesa Merly Viana Pérez.

Entregan Casa de la Cultura y del Artesano en San Jacinto

La Casa de la Cultura será el nuevo corazón cultural de San Jacinto, un lugar para la formación artística, la preservación de la memoria local y la proyección del patrimonio musical y oral del Caribe. Allí, jóvenes y niños podrán aprender de los maestros portadores de saberes y reforzar su sentido de identidad. Puede leer: San Jacinto está listo para el Festival Nacional Autóctono de Gaitas

Patrimonio Cultural y nuevos centros para San Jacinto. // Foto: cortesía
Patrimonio Cultural y nuevos centros para San Jacinto. // Foto: cortesía

Por su parte, la Casa del Artesano, operada por Artesanías de Colombia, impulsará la economía creativa local y el trabajo de los artesanos de Bolívar. Este centro será una vitrina permanente para exhibir y comercializar creaciones en hilo, fique, madera, tejido y otras técnicas tradicionales que distinguen a los Montes de María.

Patrimonio Cultural y nuevos centros para San Jacinto. // Foto: cortesía
Patrimonio Cultural y nuevos centros para San Jacinto. // Foto: cortesía

“Este es un respaldo real a la economía local y a la dignificación del oficio artesanal y musical. San Jacinto no solo será reconocido por su música y su historia, sino también por la calidad de su arte hecho a mano”, resaltó la alcaldesa.

Patrimonio Cultural y nuevos centros para San Jacinto. // Foto: cortesía
Patrimonio Cultural y nuevos centros para San Jacinto. // Foto: cortesía

Estas entregas coincidieron con la versión número 33 del Festival Autóctono Nacional de Gaitas, realizado del 14 al 17 de agosto, considerado el evento cultural más representativo de los Montes de María.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News