comscore
Bolívar

Preocupación por deterioro del ecosistema cenagoso de Matuya en Bolívar

Las afectaciones detectadas, así como las posibles soluciones para su recuperación, quedaron consignadas en un informe que ya fue entregado a Cardique para su análisis y evaluación.

Preocupación por deterioro del ecosistema cenagoso de Matuya en Bolívar

Ciénaga de Matuya, em Bolívar. // Foto: cortesía

Compartir

Pescadores, campesinos y actores comunitarios de Mahates (Bolívar) alertaron sobre el grave deterioro del ecosistema cenagoso de Matuya, un complejo de más de 13 kilómetros que se extiende entre los corregimientos de Gamero, Mahates y Sincerín Arjona.

Entre el 19 y el 26 de julio de 2025, realizaron recorridos para evaluar el estado actual de la ciénaga. El diagnóstico, plasmado en un informe de más de 40 páginas con registros fotográficos, señala múltiples afectaciones causadas por la proliferación de algas nocivas, la contaminación por aguas residuales y el taponamiento de los canales de entrada y salida de agua conectados al Canal del Dique.

Ciénaga de Matuya, em Bolívar. // Foto: cortesía
Ciénaga de Matuya, em Bolívar. // Foto: cortesía

Le recomendamos: Revelan el valor del estudio de impacto ambiental del proyecto del Dique

Las afectaciones por contaminación de la ciénaga de Matuya

Según el documento, esta situación impacta a más de 1.200 familias de la zona, especialmente a quienes dependen de la pesca. “Las aguas, que antes tenían un flujo natural, hoy están estancadas. Esto ha reducido el oxígeno, provocando la muerte de especies. Además, la invasión de ciertas algas, que en condiciones normales ayudan a mitigar el cambio climático, se ha descontrolado. Al morir, generan toxinas que son consumidas por los peces y representan un riesgo para la salud humana”, explicó Orlando Villadiego Arroyo, coordinador del grupo y asesor ambiental a El Universal.

Ciénaga de Matuya, em Bolívar. // Foto: cortesía
Ciénaga de Matuya, em Bolívar. // Foto: cortesía

Ciénaga de Matuya by Braymar Feliz

El informe advierte la desaparición de especies ictícolas nativas como la arenca, el bocachico, la dorada, el cuatro ojos, el macaco, la doncella, el barbulito, la corbinata, el manatí antillano, el bagre, la sardina y el bonito de agua dulce, entre otras. La única especie que persiste es la mojarra lora, aunque los pescadores advierten que su consumo podría ser nocivo. Lea también: ¿Obras del Canal del Dique podrían iniciar pronto? Autoridades se reunieron

Ciénaga de Matuya, em Bolívar. // Foto: cortesía
Ciénaga de Matuya, em Bolívar. // Foto: cortesía

El documento fue enviado a la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique) para su evaluación. “A esto le vamos a dar un despliegue importante y la idea es interactuar con todas las instituciones para encontrar una solución conjunta y salvar el ecosistema cenagoso de Matuya”, puntualizó Villadiego.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News