comscore
Bolívar

Yamil Arana sobre el sur de Bolívar: “Llevamos meses pidiendo atención”

Sobre la situación que se vive en el territorio por los enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo, más de 5000 personas han tenido que confinarse.

Yamil Arana sobre el sur de Bolívar: “Llevamos meses pidiendo atención”

Yamil Arana se pronunció sobre la situación de orden público en el Sur de Bolívar. // Foto: Cortesía - El Universal.

Compartir

El sur de Bolívar vive una situación compleja. Días atrás, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación y la Secretaría de Seguridad de Bolívar, más de 5 mil personas de la zona rural en este territorio, tuvieron que confinarse. Además, reportaron desabastecimiento de bienes esenciales ante las restricciones impuestas en la zona.

Cabe resaltar que entre los corregimientos y veredas afectados están Buena Vista, Fátima, Villaflor, Los Canelos, San Juan de Río Grande, La Marizosa, el sector de Guamoco y la zona minera. Le puede interesar: Más de 5.000 personas confinadas en el sur de Bolívar por combates entre grupos ilegales

Ante la situación, el gobernador Yamil Arana contó que este tema es competencia del Gobierno nacional. “Dentro de nuestras funciones, no tenemos la de darle instrucciones a las tropas, ni a los comandantes del Ejército, ni a la Policía. Nosotros jugamos un papel de coordinación, pero lo que se ha hablado en esos consejos de seguridad nada o poco se ha tenido en cuenta”, indicó el gobernador.

Señaló que su administración ya había advertido la problemática. “Llamamos hace ocho meses sobre lo que se iba a presentar. Esto no es consecuencia de lo que pasó ayer, esto es consecuencia de un enfrentamiento que se viene dando entre grupos armados organizados desde noviembre y diciembre en el Catatumbo. Desde ese momento hicimos los llamados al Gobierno nacional de que nos prestaran atención, de que mandaran más tropas, de que aumentaran las capacidades, sobre todo tecnológicas: con drones, con antidrones, con vehículos blindados que pudieran ir a la profundidad del territorio, a los corregimientos y veredas, sobre todo a la zona rural. Sin embargo, no se preparó la fuerza pública para lo que iba a pasar. No fueron tenidos en cuenta esos llamados de atención que hicimos”, subrayó Arana Padauí.

En el sur de Bolívar se han presentado desplazamientos forzados y confinamientos. // Foto: Julio Castaño - El Universal
En el sur de Bolívar se han presentado desplazamientos forzados y confinamientos. // Foto: Julio Castaño - El Universal

Sobre el trabajo del Gobierno Petro en el sur de Bolívar

El gobernador contó sobre cómo es la comunicación con el Ministerio de Defensa. “Tengo que decir que Pedro Sánchez es un ministro que escucha, que está pendiente. Pero pareciera que, de ahí a las acciones que se ven en el territorio, hay algo que está fallando. El sur de Bolívar es un espejo de lo que pasa en el Catatumbo, tarde o temprano se iba a reflejar acá y eso iba a agudizar más el conflicto”, sostuvo el mandatario de los bolivarenses.

También señaló lo que ha hecho la comunidad para poder sobrevivir. “La comunidad ha construido un corredor humanitario, el cual va a permitir entrar y salir alimentos, entrar y salir a algunas personas con condiciones especiales. Pero todavía el tema sigue en confinamiento casi total. Ayer hubo mensajes de los grupos armados de evacuar dos poblaciones y algo sabemos que están preparando en esas dos comunidades”, subrayó Arana Padauí.

Y agregó: “Esos enfrentamientos son en la zona rural montañosa del sur de Bolívar. En la cabecera municipal no pasa nada. Sobre todo en zona de oro. El narcotráfico o la coca vive una crisis en el sur de Bolívar porque los grupos encontraron una forma de sostenerse mucho menos ilegal y que tiene la misma productividad que la coca”.

Municipio de Santa Rosa del Sur, afectado por los enfrentamientos de grupos armados ilegales. // Foto: Archivo
Municipio de Santa Rosa del Sur, afectado por los enfrentamientos de grupos armados ilegales. // Foto: Archivo

Plan humanitario para el sur de Bolívar

La Gobernación anunció la puesta en marcha de un plan humanitario para enviar ayudas a las personas afectadas. El mandatario de los bolivarenses señaló que el próximo jueves sale la misión hacia los territorios. “Vamos a enviar comida, medicamentos, ropa. Ya hemos conseguido pares de zapatos con incautaciones que hace la DIAN y las vamos a enviar a la población para tener un poco de reivindicación social con esa gente que está sufriendo mucho. Y lo que hemos llamado al país es a que se solidarice con lo que está pasando en esa zona del departamento”, resaltó el gobernador.

Explicó que una situación como esta supera las capacidades que tiene el departamento, por lo cual hizo la invitación a todo el país a unirse a la causa. “Vamos a reaccionar con todas nuestras capacidades, pero también tocamos el corazón del pueblo de Bolívar y de todos los colombianos para que nos ayuden a llegar a los más necesitados”, expresó. Lea también: Activan plan humanitario para enviar ayudas al sur de Bolívar

El Gobierno departamental habilitó la línea de WhatsApp +57 3008147532 para brindar orientación sobre los puntos de recolección y los tipos de ayuda que se requieren, entre las que se encuentran alimentos no perecederos, medicamentos, productos de aseo, etc.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News