Diferentes entidades participaron en la cuarta sesión de la Mesa Nacional de Casos Urgentes LGBTIQ+ y OSIEGD de los Montes de María, con el fin de consolidar estrategias para la protección de las personas con orientaciones sexuales e identidad de género diversa.
Entre los participantes estaban el Ministerio del Interior, el Ministerio de la Igualdad, la Procuraduría, la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo, la Policía y las gobernaciones de Bolívar y Sucre. Puede leer: Las medidas que tomarán en Montes de María tras actos delictivos
En la sesión se articularon acciones para la garantía de derechos y atención de hechos que vulneran la vida, seguridad e integridad de esta población, con énfasis en aquellas personas que ejercen liderazgos sociales.
En ese sentido, se abordaron temas como las amenazas a los defensores de derechos humanos, así como la implementación de políticas públicas dirigidas hacia esa población tanto en el orden departamental como municipal.
Así mismo, se instó a las autoridades de los departamentos a activar las Mesas Territoriales de Garantías con perspectiva diferencial LGBTIQ+.
Alerta temprana en los Montes de María
En la sesión también se analizó la respuesta institucional por parte de las entidades responsables ante la situación de riesgo en los Montes de María que fue advertida a través de la Alerta Temprana 033 de 2022.
Tras esto, las autoridades se comprometieron a priorizar la implementación de las recomendaciones que se establecieron, a realizar una mesa de articulación sobre la situación de seguridad de los líderes LGBTIQ+ y a poner en conocimiento de la Unidad Nacional de Protección 18 casos de amenazas que fueron identificados en la subregión.