El Ministerio de Educación Nacional y Findeter ejecutan una ambiciosa agenda de 41 proyectos de infraestructura educativa superior en todo el país, de los cuales más de $100.000 millones están destinados exclusivamente a instituciones públicas del Caribe colombiano.
Según Findeter, esta inversión hace parte de un plan nacional de $522.982 millones con el que el Gobierno nacional busca reducir las brechas regionales, mejorar los entornos de aprendizaje y aumentar la cobertura en educación superior pública. Le puede interesar: Títulos honoris causa: ¿sirven para ejercer en Colombia?

Las obras educativas en el Caribe Colombiano
En la región Caribe, los recursos están distribuidos en los departamentos de Atlántico, Bolívar, César, La Guajira y Magdalena, con intervenciones que van desde estudios técnicos hasta construcción y dotación de espacios académicos, administrativos y de bienestar universitario. Las obras beneficiarán directamente a miles de estudiantes de universidades e instituciones técnicas.
Para Bolívar, entre los proyectos destacados se encuentra la adecuación y ampliación de la sede Costa Verde del Instituto Humberto Velásquez García en Ciénaga, así como en los estudios para transformar el antiguo Colegio Eutimio Gutiérrez en Simití y la dotación del Colegio Nacional Pinillos en Mompós, como parte de la estrategia Colegio–Universidad.
En Atlántico, se encuentra la construcción de la segunda fase de la sede Soledad de la Universidad del Atlántico, como también la dotación de espacios académicos, bienestar y administrativos, en la sede Sabanalarga, también de esta institución. Lea también: Los dos nuevos programas que abre Unicartagena en San Juan Nepomuceno
En Cesar, se ejecuta la construcción y dotación del bloque J de la Universidad Popular del Cesar en Valledupar. En La Guajira, se adelanta la construcción de los bloques IX y X de la sede de Riohacha de la Universidad de La Guajira. Por su parte, en Magdalena, el proyecto previsto está en fase de contratación.
La ejecución de estos proyectos será acompañada técnicamente por Findeter, entidad encargada de garantizar el cumplimiento de los estándares técnicos y financieros. El Ministerio aseguró que este plan es parte de su compromiso para fortalecer el acceso equitativo a la educación superior y avanzar en el cierre de brechas históricas entre regiones.