comscore
Bolívar

15 días de paro armado en el sur de Bolívar: más de 5 mil personas en riesgo

Las comunidades rurales de Santa Rosa del Sur manifestaron su preocupación. Hay desabastecimiento de alimentos y combustibles.

15 días de paro armado en el sur de Bolívar: más de 5 mil personas en riesgo

La situación es crítica en la zona rural de Santa Rosa del Sur. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

Hay una situación crítica en el sur de Bolívar por cuenta de un paro armado decretado por el Clan del Golfo y el ELN, que ya completa 15 días. Ante esto la comunidad ha reportado confinamientos, restricciones a la movilidad de los servicios de salud y desabastecimiento de alimentos y combustibles.

El panorama es preocupante en la zona rural del municipio de Santa Rosa del Sur, donde están afectados los corregimientos de Buena Vista, Fátima, Villaflor, Los Canelos, San Juan de Río Grande, La Marizosa, el sector de Guamoco y todo el sector minero. Lea también: Combate entre Ejército y Clan del Golfo dejó un abatido en Bolívar

“Esta situación está generando zozobra y miedo en las comunidades, provocando interrupción de las actividades escolares, al igual que la paralización de actividades productivas y económicas”, alertaron los pobladores.

La comunidad hizo un nuevo llamado al Gobierno Nacional por medidas de protección, ya que la zona rural del municipio se encuentra en riesgo de sufrir un desplazamiento masivo por cuenta de los grupos armados.

“Sentimos con gran tristeza el silencio del Estado que no se ha pronunciado ni ha tomado medidas frente a la grave situación que se está presentando en nuestro municipio. Corremos con el riesgo de un desplazamiento y movilización civil masiva, a causa del desabastecimiento y el cese de actividades diarias. Por tal razón, hacemos responsable al Estado de las consecuencias de este flagelo, ya que se está vulnerando el derecho a la vida, a la honra y a la seguridad de las comunidades”, manifestaron.

De igual forma, pidieron acciones ante el secuestro del líder social Luis Eduardo Bohórquez, presidente de la Junta de Acción Comunal de La Marizosa, quien fue abordado por grupos armados el pasado 22 de julio en su lugar de residencia. Lea: Secuestran al líder Luis Eduardo Bohórquez en el sur de Bolívar

“Rechazamos y así mismo reclamamos la pronta liberación del líder comunal. Pedimos el respeto a la vida y la libertad de nuestros líderes. Hoy decidimos no más siembra de minas antipersonas, donde los mayores perjudicados somos la población civil. Tenemos un riesgo eminente al reclutamiento de niños y jóvenes, que están siendo expuestos a los grupos armados al margen de la ley. Pedimos que nos escuchen, queremos un Santa Rosa del Sur sin conflicto armado, donde podamos vivir libres y sin miedo”, puntualizaron.

Más de 5 mil personas en riesgo: Secretaría de Seguridad de Bolívar

El secretario de Seguridad de Bolívar, Manuel Berrío Scaff, ratificó la crítica situación que se está viviendo en Santa Rosa del Sur debido al paro armado, con aproximadamente 1.200 niños que no están recibiendo clases y más de 5 mil personas en riesgo de desplazamiento.

“Hay que aclarar que el Ejército Nacional solo responde a las directrices del señor presidente de la República y del señor ministro de Defensa. Por ello, nuevamente, desde la administración departamental, hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional para que atienda esta situación crítica que sin lugar a dudas desborda las capacidades administrativas de la Gobernación de Bolívar”, afirmó.

El funcionario también hizo un fuerte cuestionamiento a la labor que están realizando las autoridades nacionales en el territorio, teniendo en cuenta la delicada situación que hoy atraviesan las comunidades rurales.

“Hay una dependencia adscrita al Ministerio de Defensa que tiene mucha responsabilidad en lo que está sucediendo y es el Departamento de Control Armas y Explosivos. ¿Cuál control de armas si los grupos están armados hasta los dientes? ¿cuál control de explosivos si el sur de Bolívar está cundido de minas antipersonas y ya llevamos tres ataques con drones bomba en el territorio departamental?. Control hay, al parecer, solo para exigir fuertes sumas de dinero a los ciudadanos para aprobar trámites. Les pedimos que hagan su trabajo y permitan que Bolívar sea un territorio de paz”, dijo.

Berrío Scaff aclaró que por instrucción del gobernador Yamil Arana Padauí, el pasado 28 de julio se realizó un consejo de seguridad extraordinario con todas las autoridades militares, civiles y de Policía del sur de Bolívar, donde se expusieron estas preocupaciones.

“El Ejército Nacional se comprometió a retomar el control de las arterias viales afectadas por el paro armado y el anhelado retorno a la normalidad en esta zona del departamento”, indicó.

Convocan marcha por la paz en Santa Rosa del Sur

Ante la preocupante situación, desde la Alcaldía de Santa Rosa del Sur, convocaron a una marcha por la paz. “A raíz de los hechos ocurridos en nuestro municipio como el secuestro de nuestro gran líder Luis Eduardo Bohórquez, el paro armado, las minas antipersonas y los desplazados, estamos invitando a una marcha pacífica este 1 de agosto a las 7 a.m. por las calles de nuestro casco urbano”, expresó el alcalde Milton Olaya Santamaría.

La movilización será acompañada por funcionarios de la administración municipal, el Concejo, el Comité de Paz, la iglesia, pastores, la familia del líder secuestrado y la Mesa de Víctimas.

“Invitamos al comercio, centros educativos, trabajadores, fuerzas vivas, sector minero, transportadores y a todas y cada una de las personas que se encuentran en nuestro municipio para que nos acompañen en esta marcha pacífica en la que invitamos a la unidad y a defender nuestro territorio y nuestros derechos”, dijo el mandatario.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News