comscore
Bolívar

Todo listo para el Festival de Tamboras y Danzas en Hatillo de Loba, Bolívar

La versión XXIV del festival agrupaciones locales, regionales y visitantes de distintos rincones del país, según la Alcaldía de Hatillo de Loba.

Todo listo para el Festival de Tamboras y Danzas en Hatillo de Loba, Bolívar

Festival de Tamboras y Danzas en Hatillo de Loba 2025. // Foto: cortesía

Compartir

Del jueves 24 al viernes 25 de julio, Hatillo de Loba, en el departamento de Bolívar, se convertirán en epicentro de la cultura ancestral con la celebración de la XXIV versión del Festival de Tamboras y Danzas, un evento cultural que rinde homenaje a las raíces más profundas del folclor caribeño.

Esta nueva edición del festival contará con la participación de agrupaciones locales, regionales y visitantes de distintos rincones del país.

Por eso, la Alcaldía Municipal de Hatillo de Loba, liderada por el alcalde Robinson Fernández Astorga, extiende una cordial invitación a toda Colombia para ser parte de esta fiesta, que no solo “exhibe el arte, sino que reafirma la identidad y el orgullo de un pueblo comprometido con la defensa de su cultura”.

Así nació el Festival de Tamboras y Danzas de Hatillo de Loba

El festival, que ha venido realizándose durante casi tres décadas, incluyendo versiones extraoficiales, nació del pueblo y para el pueblo, y por eso sigue latiendo con fuerza en el corazón de cada habitante de Hatillo. Le puede interesar: Gobernación de Bolívar adjudica obras en la vía Arjona-Las Piedras

Festival de Tamboras y Danzas en Hatillo de Loba 2025. // Foto: cortesía
Festival de Tamboras y Danzas en Hatillo de Loba 2025. // Foto: cortesía

El evento se caracteriza por ser una fuente de saberes, música, danza y memoria colectiva, entregando a la región y al país una de las expresiones más auténticas del patrimonio inmaterial colombiano.

“En cada tambor, en cada paso de danza, en cada vestuario lleno de historia, vive el legado de nuestros mayores, que hoy se transmite con orgullo a las nuevas generaciones”, exprfesaron desde la Alcaldía de Hatillo de Loba.

Y agregaron: “La magia y el ritmo de la tambora, los colores de las danzas tradicionales y la pasión de sus artistas hacen de este evento una experiencia transformadora. Más que una celebración, el festival es un acto de resistencia cultural, un puente entre pasado y presente, y una ventana abierta al futuro de nuestras manifestaciones afrocaribes”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News