comscore
Bolívar

Gobernación de Bolívar adjudica obras en la vía Arjona-Las Piedras

La inversión supera los 38 mil millones de pesos, con el fin de conectar dos municipios donde viven varias familias campesinas que realizan sus labores diarias.

Gobernación de Bolívar adjudica obras en la vía Arjona-Las Piedras

La Gobernación de Bolívar adjudica contrato para obras en un importante vía. // Foto: Cortesía - Gobernación de Bolívar.

Compartir

En las últimas horas, la Gobernación de Bolívar adjudicó de manera oficial la obra que conectará el casco urbano de Arjona con el corregimiento de Las Piedras, en San Estanislao de Kostka.

Cabe resaltar que son más de 12 kilómetros que conecta la vía, siendo este un sueño que varios campesinos que tanto anhelaban. Según varios vecinos, han tenido que lidiar por años con el barro, el polvo y el abandono estatal. Lea también: Anuncian construcción de nuevo acueducto en Las Piedras, Bolívar

“Esta vía conecta más que dos pueblos. Conecta familias con el futuro, campesinos con sus mercados, niños con sus escuelas. Bolívar no puede seguir teniendo ciudadanos de primera y segunda categoría según el lugar donde vivan”, afirmó el gobernador Yamil Arana Padauí, al anunciar la adjudicación del contrato.

Son más de 12 kilómetros que pavimentarán en la vía Arjona - Las Piedras. // Foto: Cortesía - Gobernación de Bolívar.
Son más de 12 kilómetros que pavimentarán en la vía Arjona - Las Piedras. // Foto: Cortesía - Gobernación de Bolívar.

La inversión de la obra en la vía Arjona - Las Piedras

Según el Gobierno departamental, la inversión supera los $38 mil millones de pesos, la cual tiene como fin la construcción de la vida rural de las personas, en temas como empleos para los pobladores durante su ejecución, ahorro en costos de transporte, impulso a la agricultura y renovar el sentido de pertenencia.

Durante décadas, transitar hacia Arjona ha significado un viacrucis para los habitantes. La Población ha denunciado caminos intransitables en temporada de lluvias, cosechas perdidas por falta de acceso, ambulancias que no pueden llegar a tiempo y niños que tardan horas en llegar a clase.

“Por fin nos van a tener en cuenta. Esta carretera es lo que necesitamos para dejar de estar aislados. Aquí se produce, pero no se vende porque no hay cómo sacar nada”, cuenta un agricultor de ñame mientras señala las ruedas enterradas de su moto en el barro.

Según la Gobernación, la conexión permitirá reducir los tiempos de desplazamiento, fortalecerá la producción de ñame, yuca, maíz, ganado y otras actividades agropecuarias, como también aumentar la competitividad a los productores locales, que hoy se ven obligados a vender a precios mínimos o perder sus cosechas.

El impacto de la obra en la vía Arjona - Las Piedras

Desde el Gobierno departamental mencionaron que estas labores de infraestructura responden a una visión integral del desarrollo. Según Arana Padauí, se trata de “una apuesta por la justicia social desde la infraestructura”.

Indicaron que la adjudicación es parte del plan departamental para cerrar brechas entre el campo y la ciudad. Con ella, resaltaron que Bolívar da un paso firme hacia una infraestructura equitativa, que no solo mira a las cabeceras municipales, sino que reconoce el valor estratégico, cultural y económico de la ruralidad.

“Hemos escuchado a las comunidades, y lo que hoy se adjudica es producto de su voz, de su insistencia, de sus sueños. No estamos improvisando: estamos respondiendo”, aseguró el gobernador.

La inversión de la obra en la vía Arjona - Las Piedras, supera los $38 mil millones. // Foto: Cortesía - Gobernación de Bolívar.
La inversión de la obra en la vía Arjona - Las Piedras, supera los $38 mil millones. // Foto: Cortesía - Gobernación de Bolívar.

El tiempo de ejecución de la obra en la vía Arjona - Las Piedras

El contrato, resultado de un proceso de licitación pública, tendrá una ejecución de 12 meses. Esperan que en este periodo se generen cientos de empleos directos e indirectos, priorizando la mano de obra local. Le puede interesar: Competitividad: Cartagena y Bolívar definen apuestas productivas a 2040

“Más allá de la pavimentación, la verdadera transformación será emocional y colectiva: el regreso del Estado a territorios olvidados, la confianza en que es posible vivir mejor y la certeza de que el campo no está condenado al atraso”, concluyó la Gobernación de Bolívar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News