comscore
Bolívar

Así es la nueva granja solar que construyeron en Arroyohondo, Bolívar

El proyecto fue un trabajo articulado entre el Gobierno departamental, Minenergia y el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía.

Así es la nueva granja solar que construyeron en Arroyohondo, Bolívar

Nuevos paneles solares en Bolívar. // Foto: Cortesía - Gobernación de Bolívar.

Compartir

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, en articulación con el Ministerio de Minas y Energía, a través del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), encabezó la entrega oficial de la primera granja solar fotovoltaica del departamento, ubicada en el municipio de Arroyohondo.

Según el Gobierno departamental, esta obra promete reducir el costo de la energía eléctrica hasta en un 35% para 500 familias vulnerables, al tiempo abastecer con energía limpia a hospitales, colegios y entidades públicas del municipio.

Cabe resaltar que este proyecto piloto hace parte de los programas nacionales “Municipios Energéticos” y “Comunidades Energéticas”, el cual fue posible gracias a una sinergia entre las tres entidades. Lea también: Esta es la fecha en la que comenzarán las obras del acueducto de Arroyohondo

El Ministerio de Minas y Energía; el gobernador Yamil Arana y el FENOGE, inauguran granja solar en Arroyohondo. // Foto: Cortesía - Gobernación de Bolívar.
El Ministerio de Minas y Energía; el gobernador Yamil Arana y el FENOGE, inauguran granja solar en Arroyohondo. // Foto: Cortesía - Gobernación de Bolívar.

El impacto de la granja solar en Arroyohondo, Bolívar

La granja solar está compuesta por 1.792 paneles solares, con capacidad de generación de 1 megavatio (MW), produciendo aproximadamente 140.000 kilovatios-hora al mes.

La Gobernación estableció que esto representa no solo un impacto directo en el bolsillo de cientos de hogares, sino también un avance importante hacia la transición energética que promueve el Gobierno nacional.

“El alto costo de la energía eléctrica es una de las principales angustias de nuestra gente. Esta granja solar es una respuesta concreta y efectiva. Es justicia social, es desarrollo, es una oportunidad para que las familias inviertan en lo más importante: en la educación y salud de sus hijos, en la mejora de sus viviendas. Esto es transformar el presente y construir el futuro con dignidad”, afirmó el gobernador Yamil Arana.

También indicó que de este sistema no solo beneficiará a las viviendas inscritas en el programa, sino que impactará de manera positiva en la sostenibilidad financiera del municipio, al suministrar energía a edificios públicos, reduciendo los costos en la prestación de servicios esenciales.

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, dijo que la granja solar en Arroyohondo,  es una respuesta concreta y efectiva. // Foto: Cortesía - Gobernación de Bolívar.
El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, dijo que la granja solar en Arroyohondo, es una respuesta concreta y efectiva. // Foto: Cortesía - Gobernación de Bolívar.

Más sobre la granja solar en Arroyohondo, Bolívar

El Gobierno departamental destacó que uno de los componentes clave del proyecto es la capacitación de las comunidades en operación y mantenimiento del sistema, con el objetivo de que, si cumplen con los estándares de organización y gobernanza, sean ellas mismas quienes gestionen su energía en el mediano plazo.

“Este proyecto hace parte de una política nacional de fomento a la energía solar para población vulnerable. Iniciamos con Arroyo Hondo y evaluamos expandirlo a otros municipios como Mompox. La vida útil de esta granja es de 25 años y puede cambiar el destino de muchas comunidades. Hoy no solo entregamos energía, entregamos autonomía”, explicó Ángela Álvarez, representante de FENOGE.

Y agregó: “Además de las familias, también nuestros hospitales y colegios van a ahorrar recursos importantes. Esto es un paso adelante hacia un modelo energético más justo, más limpio y más humano”.

El Gobernador de Bolívar, Yamil Arana, conversando sobre la nueva granja solar. // Foto: Cortesía - Gobernación de Bolívar.
El Gobernador de Bolívar, Yamil Arana, conversando sobre la nueva granja solar. // Foto: Cortesía - Gobernación de Bolívar.

Habrá otra granja solar en Bolívar

Según explicó el gobernador Arana, ya se avanza en los estudios de factibilidad para implementar una segunda granja solar en el municipio de Mompox. Le puede interesar: Gobernación de Bolívar entrega el remodelado parque Punta Castillo: así quedó

“Este es un primer paso. Nuestro sueño es que más municipios de Bolívar tengan acceso a estas soluciones energéticas. Lo estamos haciendo posible, porque creemos en un Bolívar donde el sol también sea sinónimo de bienestar”, resaltó el mandatario de los bolivarenses, afirmando que este proyecto tuvo una inversión superior a los $7.000 millones.

La alcaldesa de Arroyohondo, Zuleivis Coronel, celebró con entusiasmo la entrega de este proyecto, agradeciendo el respaldo decidido de las autoridades. “Hoy mi municipio entra en la historia energética del Caribe. Agradezco al Ministerio de Minas, a FENOGE y al gobernador Yamil Arana, por hacer realidad esta granja solar que beneficiará a nuestras comunidades más necesitadas. Aquí no hay promesas, hay resultados”, concluyó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News