comscore
Bolívar

¡Orgullo de Colombia!: Bolívar, entre los lugares favoritos de los viajeros extranjeros

El departamento crece en popularidad entre los viajeros extranjeros, que cada vez más se aventuran a descubrir sus pueblos patrimoniales, rutas naturales y expresiones culturales auténticas.

¡Orgullo de Colombia!: Bolívar, entre los lugares favoritos de los viajeros extranjeros

Mompox joya colonial del departamento de Bolívar // Oswaldo Mercado.

Compartir

Bolívar ya no solo suena por Cartagena. En la actualidad, el departamento se perfila como uno de los principales referentes del turismo internacional en Colombia. Su diversidad cultural, riqueza histórica, paisajes de ensueño y experiencias auténticas lo han posicionado como el tercer destino más visitado por viajeros extranjeros (20,56 %), solo por detrás de Bogotá (34,84 %) y Antioquia (25,65 %), según un reciente informe entregado por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Este lugar privilegiado no es casualidad. Bolívar ofrece mucho más que sol y playa: sus pueblos coloniales, rutas de ecoturismo, herencia africana y gastronomía tradicional convierten cada visita en una travesía memorable. Para quienes buscan conexión con el Caribe profundo, el encanto ribereño o el calor humano de sus comunidades, este departamento es un destino imperdible. Lee también: Así es como Bolívar planea convertirse en un referente internacional.

Embarcación a orillas del Río Magdalena en Mompox // Oswaldo Mercado.
Embarcación a orillas del Río Magdalena en Mompox // Oswaldo Mercado.

Algunos destinos para visitar en el departamento de Bolívar

Cartagena: destino turístico líder en el Caribe colombiano

Hablar de Bolívar sin mencionar a Cartagena sería imposible. La Ciudad Heroica sigue siendo el punto de partida para millones de viajeros. Su Ciudad Amurallada, declarada Patrimonio de la Humanidad, sus coloridas calles coloniales, sus plazas llenas de historia y su variada oferta cultural, la mantienen como una parada obligada.

Pero Cartagena es mucho más que un centro histórico. Sus islas cercanas, como Barú, Tierra Bomba e Islas del Rosario, ofrecen playas paradisíacas, aguas cristalinas y actividades náuticas para el disfrute de los visitantes.

Mompox: turismo colonial a orillas del río Magdalena

A orillas del río Magdalena, Mompox ofrece un viaje en el tiempo. Este municipio, también Patrimonio de la Humanidad, es reconocido por su arquitectura intacta, sus iglesias, la tradición de la filigrana en oro y su ambiente pausado que enamora a los visitantes.

Mompox es ideal para quienes buscan desconexión y experiencias culturales profundas. En sus calles silenciosas se respira historia, y su calendario festivo, invita a vivir el espíritu del Caribe desde su alma más tranquila.

Crucero fluvial llevó a los turistas a una experiencia única en Palenque. // Foto: cortesía
Crucero fluvial llevó a los turistas a una experiencia única en Palenque. // Foto: cortesía

San Basilio de Palenque: turismo cultural y legado afro en Bolívar

A menos de dos horas de Cartagena, Palenque se alza como símbolo de resistencia, cultura y memoria. Fue el primer pueblo libre de América y aún conserva su lengua, tradiciones musicales y prácticas ancestrales.

Recorrer Palenque es abrir una puerta al legado africano vivo. Los visitantes pueden participar en recorridos culturales, aprender sobre medicina tradicional, saborear platos autóctonos y dejarse envolver por la música palenquera, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

San Jacinto y El Carmen: turismo artesanal y musical en los Montes de María

En los Montes de María, dos municipios vibran con identidad y tradición: San Jacinto, reconocido por sus hamacas tejidas a mano, y El Carmen de Bolívar, famoso por sus dulces típicos como la chepacorina. Ambos pueblos están profundamente marcados por la música de gaita, los saberes ancestrales y la calidez de su gente.

Aquí el turismo tiene rostro comunitario: se puede visitar talleres artesanales, caminar por rutas ecológicas, asistir a festivales folclóricos y degustar productos locales en medio de paisajes que combinan montañas y naturaleza caribeña.

Bolívar, un departamento que encanta // Oswaldo Mercado.
Bolívar, un departamento que encanta // Oswaldo Mercado.

Magangué y San Juan Nepomuceno: turismo fluvial y naturaleza en Bolívar

La riqueza de Bolívar también se manifiesta en su relación con los ríos. Magangué, a orillas del Magdalena, invita con su gastronomía fluvial, ferias populares y la vida que fluye en sus ciénagas y humedales. En tanto, San Juan Nepomuceno resguarda el Santuario de Fauna y Flora Los Colorados, hábitat de monos aulladores y aves tropicales, perfecto para el ecoturismo.

Estos destinos muestran una faceta menos explorada del departamento, pero igual de valiosa: aquella donde naturaleza, cultura y comunidad conviven en armonía.

Bolívar: el tercer destino más visitado por turistas extranjeros en Colombia

El hecho de que Bolívar sea hoy el tercer departamento más visitado por extranjeros no es una moda pasajera. Es el resultado de un territorio que ha sabido preservar su identidad, abrirse al mundo y ofrecer experiencias turísticas con alma.

Viajar a Bolívar es descubrir un Caribe auténtico, con pueblos que narran su historia en cada calle, sabores que evocan tradición y paisajes que invitan a quedarse. Por eso, cada vez más viajeros del mundo lo eligen. Y quienes lo conocen, siempre vuelven. Lee también: Bolívar alcanza el primer puesto en transformación digital en Colombia.

A orillas del río Magdalena, Mompox ofrece un viaje en el tiempo. Este municipio, también Patrimonio de la Humanidad // Oswaldo Mercado.
A orillas del río Magdalena, Mompox ofrece un viaje en el tiempo. Este municipio, también Patrimonio de la Humanidad // Oswaldo Mercado.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News