comscore
Bolívar

Así avanza plan contra el contrabando de licor y cigarrillos en Bolívar

Un estudio reveló que el consumo de cigarrillos ilegales en el país subió más del 30% en 2024. En Bolívar, los operativos contra este flagelo ya comienzan a arrojar resultados.

Así avanza plan contra el contrabando de licor y cigarrillos en Bolívar

Así funciona el Plan Caribe Anticontrabando 2025 en Bolívar. // Foto: cortesía

Compartir

Bolívar avanza en la ejecución del Plan Caribe Anticontrabando 2025, una estrategia regional liderada por la Federación Nacional de Departamentos (FND) en alianza con entidades territoriales como la Gobernación de Bolívar, que busca enfrentar el contrabando de licores y cigarrillos en el país.

Este fenómeno representa una amenaza no solo para la salud pública y la seguridad ciudadana, sino también para las finanzas del Estado, al evadir impuestos clave para la inversión en sectores como salud y deporte.

El plan, que también se implementa en Atlántico, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se basa en tres pilares fundamentales: sensibilización ciudadana, operativos de control en el territorio y análisis de resultados.

Así funciona el Plan Caribe Anticontrabando 2025 en Bolívar. // Foto: cortesía
Así funciona el Plan Caribe Anticontrabando 2025 en Bolívar. // Foto: cortesía

Contrabando en cifras: una amenaza creciente

El Estudio de Incidencia de Cigarrillos Ilegales en Colombia, realizado por la FND en alianza con Invamer, señala que el consumo de cigarrillos ilegales en el país alcanzó un récord del 36% en 2024, la cifra más alta desde 2016.

“Este fenómeno tiene un impacto significativo en el recaudo fiscal, afectando directamente la inversión en salud y deporte en los departamentos. El estudio estima que, en los últimos cinco años, la pérdida por contrabando de cigarrillos en Colombia alcanzaría aproximadamente $4,4 billones de pesos”, indica el informe.

Así funciona el Plan Caribe Anticontrabando 2025 en Bolívar. // Foto: cortesía
Así funciona el Plan Caribe Anticontrabando 2025 en Bolívar. // Foto: cortesía

Además, el estudio advierte que los departamentos con mayor ilegalidad en el consumo de cigarrillos coinciden con las regiones que presentan altas tasas de homicidios, extorsiones y presencia de grupos armados. Puede leer: La lucha es contra las mafias: Bolívar redobla esfuerzos contra el contrabando

Resultados del Plan Caribe en Bolívar: operativos e incautaciones

Durante el pasado mes de junio, el Grupo Operativo Anticontrabando de la Dirección de Ingresos de la Gobernación de Bolívar intensificó los controles en varios municipios, logrando avances importantes.

A partir del 21 de junio se ejecutaron operativos que resultaron en incautaciones significativas y el cierre de seis establecimientos por evasión del impuesto al consumo. Además, se llevaron a cabo actividades pedagógicas con comerciantes para fomentar el consumo legal.

Así funciona el Plan Caribe Anticontrabando 2025 en Bolívar. // Foto: cortesía
Así funciona el Plan Caribe Anticontrabando 2025 en Bolívar. // Foto: cortesía

Principales resultados por municipio:

Cartagena:

  • 75 botellas de licor sin estampillas
  • 40 cajetillas de cigarrillos de contrabando

En el barrio Getsemaní, se incautaron más de 30 botellas de licor artesanal en un local que operaba de forma irregular como tienda de comestibles.

Lea aquí: Así funcionaba “fábrica” de licor ilegal en el Centro Histórico

Turbaco (durante las Fiestas de San Pedro y San Pablo):

  • 18 botellas de licor sin estampillas
  • 700 cajetillas de cigarrillos de contrabando

Villanueva (durante las corralejas):

  • 23 botellas de licor sin estampillas
  • 1.008 cajetillas de cigarrillos de contrabando
Así funciona el Plan Caribe Anticontrabando 2025 en Bolívar. // Foto: cortesía
Así funciona el Plan Caribe Anticontrabando 2025 en Bolívar. // Foto: cortesía

El llamado a la legalidad

El director de Ingresos de Bolívar, Gerardo Rodríguez, hizo un llamado a la ciudadanía: “Invitamos a todos los bolivarenses a consumir productos legales, con su respectiva estampilla, que garanticen la seguridad de su salud y contribuyan al desarrollo de nuestro departamento. Entre todos podemos cerrarles el paso a las mafias del contrabando”.

Entre tanto, el Grupo Operativo continúa con visitas de control y jornadas de sensibilización en todo el departamento.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News