comscore
Bolívar

Bolívar y Fundación Madri+d: los 7 aportes del nuevo acuerdo

Desde Madrid, el gobernador Yamil Arana firmó un convenio para impulsar el plan de innovación, investigación y nuevas tecnologías del departamento.

Bolívar y Fundación Madri+d: los 7 aportes del nuevo acuerdo

Convenio de Bolívar con Madri+d fortalecerá la investigación. // Foto: cortesía

Compartir

En el marco de su gira por España, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, firmó un convenio de cooperación con la Fundación Madri+d, uno de los centros más destacados de España en innovación, investigación y transferencia de conocimiento.

El acuerdo busca fortalecer el plan de innovación, investigación y nuevas tecnologías del departamento, a través de un acompañamiento técnico y estratégico que abrirá nuevas oportunidades de cooperación internacional. Lea también: Avanzan mesas de trabajo para construcción del puente Achí-Guaranda

“Con este memorando de entendimiento nos aliamos con la Fundación Madri+d para que nos hagan el acompañamiento tecnológico en lo que va a ser nuestro plan de innovación, investigación y nuevas tecnologías. El objetivo es lograr un impacto real en la productividad, el desarrollo económico y la formación de nuestro capital humano”, expresó el gobernador Yamil Arana.

Este convenio también apunta a que Bolívar mejore su posición en el Índice Departamental de Competitividad, uno de los grandes desafíos del territorio. Le puede interesar: Bolívar alcanza su mejor calificación en desempeño institucional

Estos serán los 7 aportes del nuevo acuerdo entre Bolívar y Fundación Madri+d:

  1. Fomentar la participación de Bolívar en proyectos de cooperación, educación e investigación, tanto bilaterales como multilaterales.
  2. Facilitar el intercambio de estudiantes, docentes, investigadores y personal administrativo para fortalecer la formación académica.
  3. Colaborar en programas de capacitación técnica y científica para el talento humano del departamento.
  4. Organizar cursos, seminarios y conferencias que impulsen el desarrollo local.
  5. Promover la transferencia de tecnología y cooperación técnica entre ambas partes.
  6. Intercambiar materiales académicos y publicaciones.
  7. Fortalecer los lazos culturales, científicos, deportivos y musicales entre Bolívar y la Fundación.

Mediante un comunicado, la administración departamental afirmó que esta alianza internacional refuerza la visión de Bolívar como un territorio de oportunidades, apostando por el conocimiento, la tecnología y la cooperación como ejes de transformación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News