El pasado 24 de abril, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del 2024, la cual reveló datos relacionados a las condiciones de los hogares en Colombia y en cada departamento.
Uno de los datos que llama la atención en el informe es el de la autopercepción de pobreza. Si bien recientemente se dio a conocer que la pobreza multidimensional bajó a nivel nacional, al ubicarse en 11,5% el año pasado, el estudio muestra que el 40,4% de los hogares en Colombia se considera pobre. Lea: Dane: pobreza multidimensional en Colombia cayó al 11,5% en 2024
Esta situación también ocurre en Bolívar, donde la pobreza multidimensional se encuentra en un 15,6%, según el más reciente informe del Dane. Sin embargo, en cuanto a la autopercepción, el indicador es mucho más elevado: 53,8%, que representan a alrededor de 382 mil hogares.
Déficit habitacional, uno de los grandes retos en Bolívar
La Encuesta Nacional de Calidad de Vida muestra que uno de los aspectos en los que aún hay que trabajar en el departamento es el déficit habitacional, es decir, la cantidad de hogares que habitan en viviendas que no se encuentran en condiciones adecuadas.
Según el informe, en Bolívar se trata de 389 mil hogares, es decir, el 54,8%: 320 mil (45,11%) se encuentran en déficit cualitativo y 69 mil (9,7%) en déficit cuantitativo.
El déficit cualitativo se refiere a los hogares que habitan en viviendas con deficiencias no estructurales, es decir, que pueden ser corregidas mediante obras de mejoramiento. En este grupo están los hogares con pisos de tierra, arena o barro; que no tienen un espacio de cocina, y que carecen de acceso a los servicios públicos domiciliarios.
Por otro lado, el déficit cuantitativo identifica a los hogares con deficiencias estructurales y de espacio, como el tipo de vivienda, el material de las paredes exteriores, la cohabitación y el hacinamiento. Estos aspectos no son susceptibles de ser corregidos mediante mejoramientos, por lo cual es necesario el cambio de vivienda.
La situación económica de los hogares de Bolívar
Otro aspecto que llama la atención en la Encuesta Nacional de Calidad de Vida es la percepción que tienen los hogares de Bolívar sobre su situación económica actual. El 60% asegura que su condición sigue igual a la de hace 12 meses, el 26% dice que es “peor” o “mucho peor” y el 14% que es “mejor” o “mucho mejor”.
Así mismo, se evidencia que hay poco optimismo en cuanto a lo que depara el futuro, pues a la pregunta de cómo creen que estará su situación económica en los 12 meses siguientes, el 57% respondió “igual”, el 24% dijo que “mejor” o “mucho mejor” y el 19% “peor” o “mucho peor”.
El trabajo de la Gobernación de Bolívar
Desde la Gobernación de Bolívar reconocieron que aún hay retos en materia de pobreza, aunque destacaron los avances que ha habido en la reducción de este indicador, tal como lo ratifican las cifras de pobreza multidimensional del Dane. Lea aquí: Pobreza en Bolívar: Dane reportó nueva reducción en el 2024
En este informe se destacaron aspectos como la disminución de los hogares con inadecuada eliminación de excretas, los que no tienen acceso a fuentes de agua, los que tienen material inadecuado de pisos, los que están en hacinamiento crítico y los que tienen material inadecuado de paredes.
La administración departamental resaltó además que ha realizado una inversión de más de $340 mil millones para ampliar las redes de acueducto y alcantarillado en los municipios, con el fin de mejorar el acceso de los hogares a los servicios básicos.
En cuanto al aspecto económico, teniendo en cuenta que el reto que suponen el trabajo informal y el desempleo, la Gobernación indicó que sigue gestando alianzas con el sector privado, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y las Cámaras de Comercio para adelantar un Plan Integral de Formalización, incentivar el emprendimiento y priorizar la mano de obra local.
“Seguiremos trabajando con el Gobierno Nacional, los municipios y la cooperación internacional para garantizar que nadie se quede atrás”, expresó el gobernador de Bolívar, Yamil Arana.
Otros datos de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida
Estos son algunos datos que arrojó la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2024 sobre el departamento de Bolívar:
Hogares
- Total de hogares en Bolívar: 710 mil.
- Hogares con jefatura masculina: 387 mil (54,5%).
- Hogares con jefatura femenina: 323 mil (45,5%).
Acceso a servicios públicos
- Energía: 703 mil (99%).
- Acueducto: 607 mil (85,5%).
- Recolección de basuras: 533 mil (75,1%).
- Gas: 481 mil (67,8%).
- Internet: 428 mil (60,2%).
- Alcantarillado: 370 mil (52,1%).