Residentes de los barrios El Recreo, Villa Rosa, Villa Leidy y Villa Palma, en el municipio de Turbaco, denunciaron una crítica situación de salubridad causada por el estancamiento de aguas residuales en sus calles, lo que ha generado malos olores y afecciones en la piel.
Según los testimonios, estas aguas provendrían de los barrios Plan Parejo 1 y 2, desde donde presuntamente se están realizando los vertimientos. Los habitantes aseguran haber presentado múltiples denuncias ante las autoridades municipales e instituciones competentes, sin recibir hasta el momento una respuesta efectiva.

“Estamos desesperados porque no vemos ninguna solución. Las aguas se desvían hacia nuestras calles y terminan en un reservorio o humedal destinado solo para aguas lluvias, no para aguas con heces fecales, por lo que también se estancan allí, ocasionando malos olores y proliferación de zancudos”, expresó Sandra Cotua, vocera de la comunidad, en diálogo con El Universal.
Videos enviados a este medio evidencian la acumulación de aguas contaminadas y otros desechos, situación que, según la comunidad, vulnera su derecho a la salud y a un ambiente limpio. En varios casos, el estancamiento ocurre justo frente a las viviendas, impidiendo el ingreso de los residentes.
“Necesitamos la presencia del gobernador en nuestro sector, ya que él sabe de dónde inicia el problema. Aquí viven niños y ancianos. Esto es inconcebible”, agregó Cotua. Le recomendamos: Barrio La Conquista de Turbaco estrena tres nuevas calles pavimentadas
Alcaldía de Turbaco busca solución a la emergencia de aguas negras
Ante las denuncias, la Alcaldía de Turbaco informó que recientemente se llevó a cabo el cuarto Consejo de Gestión del Riesgo Municipal, con carácter extraordinario, donde se evaluó la construcción de una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y tres estaciones de bombeo en el sector de Altos de Plan Parejo.
“De esta manera se plantea una solución concreta a la problemática que enfrentan los vecinos de esta zona de Turbaco, afectando a más de 7.000 familias de barrios como Sándalo, Villa Mayra y Mirador”, indicaron las autoridades.
Bertha Elena del Río Lombana, secretaria de Gobierno, destacó el trabajo interinstitucional para dar respuesta a una situación que llevó a declarar emergencia sanitaria en el municipio, a través del Decreto 006 del 16 de enero de 2025. Le puede interesar: Habitantes de zona de conurbación sufren por acumulación de desechos
Al Consejo de Gestión del Riesgo se sumaron las secretarías de Salud, Planeación e Infraestructura; la Personería; empresas de servicios públicos; la Policía Nacional y organismos de socorro.