La comunidad estudiantil, docentes y padres de familia de la Institución Educativa Benjamín Herrera de Arjona están esperanzados en ver una solución a los problemas de infraestructura que tiene la planta física.
El alcalde de Arjona, Gustavo Pérez, los citó para una reunión programada para mañana 15 de mayo en la que se ventilarán las posibles alternativas para resolver las inquietudes. Lea también: Arranca la construcción del megacolegio en Turbana
El problema que generó las quejas está centrado en que de las cinco hectáreas de terreno que los padres de familia compraron en 1960 para la construcción del colegio, hoy solo quedan menos de mil metros.
La razón: el desglose de un área ordenado por la Alcaldía Municipal y la Gobernación de Bolívar, para erigir en 1986 la Institución Técnica Industrial Don Bosco, así como la construcción de la Unidad Deportiva en 2016.
Debido a esta determinación, hoy el plantel no cuenta con el espacio suficiente para ampliar su infraestructura, generando una serie de reclamos por parte de los padres de familia y estudiantes que, a través de las vías de hecho, exigen el mejoramiento de la planta física.

La preocupación de la comunidad estudiantil y padres de familias en Arjona
Mayerlis Guardo, representante de la Junta de Padres de Familia, dijo que la situación de la planta física es preocupante.
“Las 28 aulas de clase, el área administrativa, la biblioteca y la sala de informática, están carcomidas por la humedad, sumada a la cantidad de huecos que tiene el techo. El sistema de drenaje natural no tiene ruta de salida, lo que ha convertido el patio en una piscina de aguas putrefactas que son además un foco de contaminación. Esto se debe a que cuando construyeron la Unidad Deportiva, no dejaron zonas de desagüe y eso hace que los patios sean unas pozas”, manifestó Guardo.
Y agregó: “Nuestros hijos pasan casi 8 horas en un plantel que no reúne las condiciones de seguridad, eso es preocupante. Hemos tomado las vías de hecho, con plantones para llamar la atención, por eso nos citaron para una reunión el día 15 de mayo a la que asistirán el alcalde y su equipo de trabajo para buscar una salida al problema”.

Ledis Palacio, madre de dos niños que se forman allí, también se refirió al tema. Hizo el llamado urgente a las autoridades y ex alumnos, ya que es un colegio de mucha historia y varios egresados, que hoy son profesionales, recibieron clases allí, por lo que se hace necesario aunar esfuerzos para sacarlo adelante.
Isabela Villadiego, personera estudiantil, pidió a gritos la intervención por parte del gobierno para que tomen cartas sobre el asunto.
“No podemos concentrarnos en las clases porque no hay ventiladores. Los techos se llueven, las paredes de los salones generan peligro, hay mosquitos que se reproducen en las aguas estancadas en los patios, en fin necesitamos ayuda”, expresó la estudiante.
Habla el rector de la Institución Educativa Benjamín Herrera de Arjona
Por su parte, José Guillermo Riaño Guardo, rector de la institución, señaló que tiene capacidad financiera para sufragar las inversiones que se requieren.
“Se necesita voluntad política de los administradores y coadministradores, llámense concejales y diputados, para que asignen los recursos que marquen un cambio estructural. Es una lucha de más de 12 años tocando puertas para una remodelación de una planta de más de 60 años de construida”, indicó Riaño.
“Hoy no tenemos nada de terreno, el lote que teníamos para las actividades deportivas estudiantiles fue desglosado por parte de la Alcaldía y la Gobernación. A cambio, nos prometieron que tendríamos como compensación el mejoramiento de la planta, además de la compra de un lote a lado de la sede anexa del Ángela Dorado en la Calle Central, pero seguimos sin obtener respuestas”.
José Guillermo Riaño Guardo, rector de la Institución Educativa Benjamín Herrera.

Riaño Guardo resaltó que, en el 2024, le entregó al alcalde un anteproyecto que define los estudios para mejorar las condiciones del plantel y está a la espera de la viabilidad. Aspira a la participación de la Gobernación para poner fin a este problema.
En la sede principal, ubicada en el barrio San José de Turbaquito, se educan 815 estudiantes del grado sexto a undécimo en jornada continua de 7 a.m. hasta las 2 p.m. Le puede interesar: Comenzaron con la construcción del megacolegio en Villanueva