comscore
Bolívar

ANI responde a la Procuraduría sobre licencias del Canal del Dique

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) informó que la concesión Ecosistemas del Dique avanza en el trámite del Estudio de Impacto Ambiental.

ANI responde a la Procuraduría sobre licencias del Canal del Dique

Las obras benefician a varios municipios de Bolívar. // Archivo

Compartir

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) respondió a los requerimientos de la Procuraduría General de la Nación sobre el estado del proceso de licenciamiento ambiental del Proyecto de Restauración de Ecosistemas Degradados del Canal del Dique.

A través de un comunicado, la ANI indicó que la concesión Ecosistemas del Dique, responsable de la construcción, operación y mantenimiento del proyecto durante los próximos 15 años, avanza actualmente —con apoyo técnico de la entidad— en la solicitud del Estudio de Impacto Ambiental.

Este documento es un requisito fundamental exigido por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para dar inicio a las obras. Lea también: Piden a la ANI informar cómo va el trámite ambiental del Canal del Dique

La Procuraduría General de la Nación solicitó a la ANI información detallada sobre el estado de los trámites de licenciamiento ambiental del Proyecto de Restauración del Canal del Dique. //Archivo-El Universal.
La Procuraduría General de la Nación solicitó a la ANI información detallada sobre el estado de los trámites de licenciamiento ambiental del Proyecto de Restauración del Canal del Dique. //Archivo-El Universal.

Canal del Dique: ANI entrega avances a la Procuraduría

En la comunicación enviada a la Procuraduría, la ANI confirmó que el próximo 23 de mayo estará listo el Plan de Trámites Ambientales, instrumento requerido para la nueva licencia, y que se complementará con la publicación de los documentos contractuales en el SECOP (Sistema Electrónico para la Contratación Pública). Le recomendamos: Yamil Arana pide destrabar obras del Canal del Dique en Bolívar

“Es importante señalar que, a la fecha, la ANI no ha recibido notificación de un ‘Evento Eximente de Responsabilidad’ con ocasión de las decisiones de la ANLA. Ahora bien, el contrato de concesión sí establece un esquema de asignación y distribución de riesgos contractuales, los cuales, conforme avanza la ejecución del proyecto, se comportan de manera dinámica. Es decir, la probabilidad de ocurrencia e impacto frente a la activación de estos riesgos puede variar dependiendo de los cambios en el contexto”, señala el comunicado.

Sobre el proyecto Canal del Dique

El proyecto de restauración de los ecosistemas degradados del Canal del Dique comprende un área de influencia de 435.000 hectáreas, entre zonas marinas y continentales, y se extiende a lo largo de 115 kilómetros, desde el municipio de Calamar hasta la Bahía de Cartagena, en el departamento de Bolívar.

Entre las principales obras contempladas están la construcción de dos complejos de esclusas y compuertas: uno en Calamar y otro en Puerto Badel. Esta infraestructura permitirá controlar el caudal del agua y la intrusión salina, además de mitigar la erosión de las orillas y reducir la sedimentación que llega a las bahías de Cartagena y Barbacoas.

Estas intervenciones contribuirán a la restauración de ecosistemas y beneficiarán directamente a 1,5 millones de habitantes de 19 municipios en los departamentos de Atlántico, Bolívar y Sucre.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News