comscore
Bolívar

Habitantes de zona de conurbación sufren por acumulación de desechos

Denuncian que la Circunvalar se ha convertido en un basurero satélite. La Alcaldía de Turbaco reconoce el problema y anuncia acciones para enfrentarlo.

Habitantes de zona de conurbación sufren por acumulación de desechos

Circunvalar de Turbaco invadida por basura y escombrera. // Foto: Julio Castaño - El Universal.

Compartir

Son 12 los barrios que conforman la zona de conurbación entre Cartagena y Turbaco: El Rodeo, Villa Cádiz, Villagrande I, Villagrande II, Villa Andrea, Villa Sol, Villa Juliana, Bosques de la Circunvalar, Bosques de la Ceiba, Brisas de Galicia, Horizonte I y Horizonte Nuevo.

En esta ocasión, los habitantes del barrio Villagrande II, denunciaron la acumulación persistente de basuras y escombros en un costado de la vía Circunvalar, sentido El Pozón - El Rodeo. Según los residentes, esta situación pone en riesgo a los peatones que, en algunos casos, deben caminar sobre la calzada por la obstrucción de la berma.

Circunvalar invadida por basura y escombrera. // Foto: Julio Castaño - El Universal
Circunvalar invadida por basura y escombrera. // Foto: Julio Castaño - El Universal

“Eso es un problema de nunca acabar. Las autoridades no controlan y ese material está bloqueando el paso peatonal, obligando a la gente a caminar por la vía, con el riesgo de un accidente”, afirmó Albeiro Carrasquilla, residente del sector. Le recomendamos: Perimetral, circunvalar y malecón del mar: obras clave para Dumek en Cartagena

Y es que aunque recientemente se hizo una limpieza en la zona del puente cercano al cementerio de Turbaco, la percepción es que “la zona de conurbación no tiene dolientes”, expresó Carrasquilla a El Universal.

Circunvalar invadida por basura y escombrera. // Foto: Julio Castaño - El Universal
Circunvalar invadida por basura y escombrera. // Foto: Julio Castaño - El Universal

Desde la urbanización Horizonte I, la ciudadana Horacia Madera denunció que la orilla de la carretera se ha convertido en un basurero satélite, donde se depositan residuos de remodelaciones y poda de árboles. “Esto afecta directamente la salud de los vecinos por la proliferación de roedores y mosquitos”, alertó.

Falta conciencia ciudadana en la zona de conurbación, afirman vecinos

Para Javier Bedoya, otro habitante del sector, la problemática no solo depende de la intervención de las autoridades, sino también de la responsabilidad de los ciudadanos.

“Nosotros mismos sacamos los escombros sin saber a dónde van a parar. Así es como terminan invadiendo espacios públicos y afean la zona. Es una contaminación al medio ambiente”, sostuvo Bedoya, quien pidió sanciones para quienes incurran en esta práctica.

Circunvalar invadida por basura y escombrera. // Foto: Julio Castaño - El Universal
Circunvalar invadida por basura y escombrera. // Foto: Julio Castaño - El Universal

Alcaldía de Turbaco activa plan ‘Turbaco Limpio’

En respuesta a este tipo de problemáticas, la Alcaldía de Turbaco lanzó el proyecto ‘Turbaco Limpio’, que busca rehabilitar los espacios públicos ocupados ilegalmente con basuras y escombros.

“Dentro de ese proceso hemos encontrado que existen ocupaciones indebidas —digámoslo así— ilegales sobre el espacio público, con la presencia de escombros, basuras y otros tipos de invasión por parte de personas”, explicó José Padilla, director de Valorización y Control Urbano de la Alcaldía, en declaraciones a este medio.

Por ende, el plan incluye tres pasos: identificar los puntos críticos, realizar jornadas de limpieza y habilitar nuevamente los espacios para uso comunitario. Le puede interesar: Carrera 16 de Turbaco en crisis: vecinos piden acción urgente

En 2024, la Dirección de Control Urbano de Turbaco, aseguró que intervino 10 puntos críticos del municipio, incluyendo la doble calzada y varios barrios, con labores de poda y limpieza.

Campañas educativas y vigilancia con apoyo institucional

Además de las limpiezas, ‘Turbaco Limpio’ contempla campañas de concienciación ciudadana en colaboración con las Juntas de Acción Comunal. Puesto que, “nos hemos dado cuenta de que la gente comienza a hacer remodelaciones en sus viviendas y, haciendo uso del transporte informal, deposita los escombros en los espacios públicos”, señaló Padilla.

Asimismo, indicó que como medidas complementarias se instalarán vallas informativas y se intensificará la vigilancia con apoyo de las inspecciones de policía, la autoridad ambiental CARDIQUE y la concesión vial Autopistas del Caribe.

Ya comenzaron las primeras acciones de limpieza en Turbaco

El director de Control Urbano de Turbaco aseguró que, en el marco de este plan de rehabilitación que incluye la Circunvalar, ya se realizaron las primeras jornadas de limpieza en las orejas del puente aledaño al cementerio y se vienen más intervenciones.

En el transcurso de la próxima semana empezará el retiro de escombros sobre la zona de conurbación".

 José Padilla, director de Valorización y Control Urbano de Turbaco.

Por último, el funcionario mencionó que se está estudiando, junto a la concesión vial, hasta qué punto se podrían implementar cerramientos para evitar nuevas ocupaciones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News