La Procuraduría General de la Nación confirmó en un fallo de segunda instancia la suspensión por cuatro meses a Luis Fernando Vásquez Escudero, exgerente de la ESE Hospital San Antonio de Padua en el municipio de Simití, en el sur de Bolívar.
De acuerdo con el ente de control, la sanción se debe a irregularidades en el ejercicio de facultades de jurisdicción coactiva dirigidas a la Entidad Promotora de Salud (EPS) Coosalud. Lea también: Yamil Arana se pronuncia tras asesinato de policías en Simití
“Se comprobó que el sancionado ordenó el embargo y retención de dineros de la EPS Coosalud, sin tener competencia para ello, con lo cual incumplió y desconoció sus deberes, entre ellos, la prohibición constitucional, legal y jurisprudencial respecto del principio de inembargabilidad de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud”, expuso la Procuraduría.
El Ministerio Público sostuvo que las ESE no pueden ejercer funciones de cobro coactivo al actuar en sus relaciones comerciales como los demás particulares y en consecuencia, tampoco pueden adelantar medidas cautelares para el recaudo de este tipo de créditos. Le puede interesar: Realizan jornada integral de reconciliación en Simití
“Lo correcto es que las ESE concurran ante la jurisdicción ordinaria para la efectividad de las obligaciones comerciales”, expuso.
La Procuraduría reiteró que “no se pueden quebrantar las condiciones de igualdad que gobiernan el mercado de la contratación de servicios de salud”, en detrimento de los demás actores que interactúan en el sistema. Lea: Gobernación de Bolívar inauguró megacolegio de Simití
Por esto, la conducta de Vásquez Escudero fue calificada como grave a título de culpa grave. Como ya no ejerce el cargo de gerente de la ESE, la sanción impuesta se convirtió en salarios de acuerdo al monto que devengaba al momento de la comisión de la falta.