comscore
Bolívar

Pobreza en Bolívar: Dane reportó nueva reducción en el 2024

El Dane publicó los indicadores de pobreza del año pasado en Bolívar. La mayoría mostró una disminución, aunque hay varios aspectos por mejorar.

Pobreza en Bolívar: Dane reportó nueva reducción en el 2024

Los hogares con jefatura femenina en Bolívar son los más pobres. // Óscar Díaz - El Universal

Compartir

El pasado 22 de abril el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó una nueva disminución de la pobreza multidimensional en Colombia, la cual mide 15 indicadores agrupados en 5 aspectos: condiciones educativas; condiciones de la niñez y la juventud; trabajo; salud; y vivienda y servicios públicos.

De acuerdo con el informe, la cifra a nivel nacional pasó de estar en 12,1% en 2023 a 11,5% en 2024.

Lea aquí: Dane: pobreza multidimensional en Colombia cayó al 11,5% en 2024

Esta disminución también se replicó en el departamento de Bolívar, donde en 2023 la pobreza multidimensional estaba en 18,4% y para el 2024 bajó al 15,6%.

Estas cifras fueron celebradas por la Gobernación de Bolívar, que resaltó que la reducción en el departamento, al ser de 2,8 puntos porcentuales, fue superior a la que se registró a nivel nacional, donde la disminución fue de 0,6 puntos.

“Estos resultados confirman que Bolívar avanza por la senda del desarrollo sostenible. No es casualidad: hay un gobierno comprometido con la educación, la infraestructura y la inclusión social”, expresó el gobernador de Bolívar, Yamil Arana.

Aún así, al desglosar más las cifras, se encuentra que aún persisten varios retos en el departamento. Uno de ellos es la brecha entre hombres y mujeres. En el informe publicado por el Dane, se observa que la pobreza es mayor en hogares con jefatura femenina, donde la cifra alcanza el 16,2%, mientras que en los hogares con jefatura masculina es del 15,2%.

Ante esto, el gobernador Arana aseguró que se están adelantando diferentes proyectos para atender los desafíos que persisten. “El descenso de la pobreza multidimensional es un triunfo colectivo. Seguiremos trabajando con el Gobierno Nacional, los municipios y la cooperación internacional para garantizar que nadie se quede atrás”, puntualizó.

El Universal le presenta los resultados de Bolívar en los diferentes indicadores que evalúa la pobreza multidimensional.

1. Condiciones de la vivienda y servicios públicos

Este fue el aspecto que más contribuyó a la reducción de la pobreza en Bolívar, con el mejoramiento de las condiciones de los hogares en el departamento. Fue así que las viviendas con inadecuada eliminación de excretas pasaron del 33,5% al 27,9%; los que no tienen acceso a fuentes de agua del 15,1% al 13,9%; los que tienen material inadecuado de pisos del 13,7% al 11,4%; y material inadecuado de paredes del 5,7% al 3,6%. Así mismo, el hacinamiento crítico pasó del 11,5% al 9%.

Ante esto, la Gobernación de Bolívar destacó la inversión de más de $340 mil millones para ampliar las redes de alcantarillado y acueducto en los municipios del departamento, con el fin de mejorar el acceso de los hogares a estos servicios básicos.

Mejoraron las condiciones de las viviendas en Bolívar. // Óscar Díaz - El Universal
Mejoraron las condiciones de las viviendas en Bolívar. // Óscar Díaz - El Universal

2. Condiciones educativas

En la dimensión educativa, Bolívar logró una reducción en los niveles de analfabetismo, que pasaron de 12,7% a 9,9%. Sin embargo, se presentó un ligero incremento en el aspecto de bajo logro educativo, que pasó del 42,8% al 42,9%.

Frente a esto, la Gobernación destacó sus esfuerzos por mejorar la cobertura educativa a través de la entrega de nueve megacolegios y explicó que para el 2027 se espera que sean 21 los que estén en funcionamiento.

Se han entregado nueve megacolegios en Bolívar. // Javier García - El Universal
Se han entregado nueve megacolegios en Bolívar. // Javier García - El Universal

3. Condiciones de la niñez y la juventud

En esta dimensión hubo una reducción en el aspecto de inasistencia escolar, que pasó del 2,6% al 2,3%. Así mismo, mejoró el indicador de trabajo infantil, que estaba en 1,5% y bajó a 1%. De igual forma, se redujo el rezago escolar, que pasó de 28,4% a 26,1%.

El único incremento se presentó en las barreras de acceso a los servicios de cuidado de la primera infancia, que en estaba en 7,4% y subió a 7,6%. Este indicador se refiere especialmente a los hogares con niños entre 0 y 5 años que no tienen acceso a servicios como salud, nutrición o cuidado.

Hubo un incremento en las barreras de acceso a servicios de cuidado de la primera infancia. // Julio Castaño - El Universal
Hubo un incremento en las barreras de acceso a servicios de cuidado de la primera infancia. // Julio Castaño - El Universal

4. Trabajo

Esta es una de las dimensiones con mayores desafíos en Bolívar. El indicador de desempleo de larga duración se mantuvo igual: 10,2%; mientras que el trabajo informal tuvo un incremento: de 82,9% a 84,6%.

La Gobernación indicó que para impactar estos indicadores se están estableciendo alianzas con el sector privado, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y las Cámaras de Comercio para adelantar un Plan Integral de Formalización.

De igual manera, destacaron que a través de la ejecución de obras de saneamiento básico e infraestructura vial se están generando empleos que priorizan la mano de obra local. Por otro lado, resaltaron que también se está brindando apoyo al emprendimiento.

El trabajo informal es uno de los grandes retos de Bolívar. // Óscar Díaz - El Universal
El trabajo informal es uno de los grandes retos de Bolívar. // Óscar Díaz - El Universal

5. Salud

Finalmente, en la dimensión de salud, los hogares sin aseguramiento se redujeron del 5,3% al 2,6%, aunque se presentó un ligero incremento en las barreras de acceso, que pasaron del 1,7% al 1,8%.

La dimensión de salud contempla el aseguramiento y las barreras de acceso. // Julio Castaño - El Universal
La dimensión de salud contempla el aseguramiento y las barreras de acceso. // Julio Castaño - El Universal
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News