comscore
Bolívar

COMPI de Paz, la otra iniciativa de la Gobernación de Bolívar

El programa ya cuenta con obras para realizar en 2025, en varios municipios del departamento. Conoce de qué trata el proyecto y las labores que desarrollarán.

COMPI de Paz, la otra iniciativa de la Gobernación de Bolívar

Gobernación de Bolívar realiza la iniciativa COMPI de Paz. // Foto: Ilustración.

Compartir

Con la llegada de Yamil Arana a la Gobernación de Bolívar, implementaron el programa COMPI (Construcción de Obras Motivadoras de Participación Comunitaria), con el objetivo de fortalecer a los habitantes a través de las Juntas de Acción Comunal (JAC).

Según el Gobierno departamental, la idea es generar sentido de pertenencia a los ciudadanos del departamento y a Cartagena, por medio de la actuación directa en las obras. Lea también: Las próximas obras COMPI que ejecutarán en los municipios de Bolívar

De los 15 meses que se ha implementado el programa y, a través de convenios solidarios, Arana Padauí resaltó la importancia de trabajar conjuntamente con las comunidades, destacando los beneficios de la participación directa de los habitantes en la ejecución de las obras.

La gobernación de Bolívar realiza obras COMPI en varios municipios de Bolívar y barrios de Cartagena. // Foto: Oscar Diaz.
La gobernación de Bolívar realiza obras COMPI en varios municipios de Bolívar y barrios de Cartagena. // Foto: Oscar Diaz.

Sobre el programa COMPI de Paz

Andrés Betancourt González, director de participación ciudadana y acción comunal de la Gobernación de Bolívar, mencionó que tambien están implementando otro programa, encaminado en la misma línea.

Se trata de “COMPI de Paz”, explicando que son obras que se ejecutarán, con el fin de resarcir y cumplir todos los acuerdos de paz existentes, con las comunidades.

“El gobernador Yamil Arana, en medio de las conversaciones y acuerdos que tiene con los marchantes y todas las personas víctimas del conflicto armado, tanto en los Montes de María como en los corregimientos que hacen parte del PDET sur, tiene toda la intención de cumplir con los requerimientos que, históricamente, han hecho estas comunidades”, enfatizó Betancourt.

Y agregó: “Por eso diseñamos, en compañía del gobernador y la Secretaría de Paz, este modelo de intervención, denominado ‘COMPI de Paz’”.

"COMPI de Paz", una iniciativa de la Gobernación de Bolívar para los municipios del departamento. // Foto: Julio Castaño
"COMPI de Paz", una iniciativa de la Gobernación de Bolívar para los municipios del departamento. // Foto: Julio Castaño

Las obras de “COMPI de Paz” y su fecha de inicio

El funcionario señaló que este año se enfocarán en los Montes de María. “Ya todas las comunidades de los Montes de María tienen seleccionadas sus obras, las cuales se estarán ejecutando durante el 2025″, puntualizó.

Destacó que los primeros corregimientos para realizar obras son: Lázaro, Camaroncito, Bajogrande y Padula, las cuales arrancarán en mayo.

“En Lázaro, Camaroncito y Padula, realizarán trabajos de acueductos no convencionales, como instalaciones de mangueras, bombas y tanques, en las veredas y corregimientos”, enfatizó el funcionario. Mientras que en Bajogrande, será la construcción de una Casa Comunal.

Para junio, Betancourt también confirmó que empezarán nuevas obras en El Salado y en Macayepo, corregimientos de El Carmen de Bolívar. En la primera remodelarán la Casa Cultural, mientras que en la segunda pavimentarán una calle.

La Gobernación de Bolívar busca los recursos y los vecinos ponen la mano de obra. // Foto: Cortesía.
La Gobernación de Bolívar busca los recursos y los vecinos ponen la mano de obra. // Foto: Cortesía.

Más obras para los Montes de María

El funcionario resaltó que también ejecutarán labores de infraestructura en otros corregimientos de los Montes de María, sin embargo, aún no tienen una fecha definida para sus inicios. Estos son:

  • Camarón: trabajos de acueductos no convencionales
  • Puerto Mesitas: trabajos de acueductos no convencionales
  • Miranda: trabajos de acueductos no convencionales
  • El Hobo: Casa Comunal
  • Guamito: Casa Comunal
  • Las Burras: Placa Huella
  • Rebulicio: trabajos de acueductos no convencionales

Betancourt detalló que la inversión para realizar las obras este año, es de aproximadamente $2.500 millones. “Estas obras COMPI tienen una connotación especial, ya que buscan cumplir con lo estipulado en los acuerdos de paz. Es decir, en las mesas de concertación con las víctimas del conflicto, ellos expresan sus necesidades como construcción de calles, pavimentación de vías, salones comunales, entre otras y, estas intervenciones, buscan dar respuesta a esas solicitudes”, explicó.

Y concluyó: “Cabe resaltar que, si no se cumplen estos compromisos, la Procuraduría puede señalar que el gobierno no ha resarcido a las comunidades. Por eso, lo que buscamos es demostrar que sí estamos cumpliendo con los acuerdos”. Le puede interesar: Anuncian cuándo empezarán a pavimentar vías en Cartagena con el COMPI

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News