comscore
Bolívar

Bolívar mostrará su talento artesanal en la feria AMA en Barranquilla

El departamento llevará productos y saberes ancestrales, para potenciar su impacto económico y cultural. Esta es la fecha y el lugar donde se realizará.

Bolívar mostrará su talento artesanal en la feria AMA en Barranquilla

Liliana Borrero Donado, gestora social del Atlántico; Fara Alíes Fuentes, gerente de Marca Bolívar; presentes en la tienda de Marca Bolívar. // Foto: Oscar Diaz.

Compartir

Del 15 al 17 de mayo de 2025, Barranquilla será sede de la primera edición de la Feria Artesanal del Caribe Arte Manual Ancestral (AMA), un evento que reunirá a los ocho departamentos de la región para exhibir el talento, la creatividad y el potencial comercial de sus artesanos.

Bolívar tendrá una participación destacada con el respaldo institucional de la Gobernación y su programa Marca Bolívar, que busca posicionar los productos locales en escenarios de alto impacto comercial. Lea también: El Centro Artesanal de Marca Bolívar abre sus puertas, ¿qué ofrece?

Durante una visita a Cartagena como parte de una gira promocional por la región, Liliana Borrero, primera dama del Atlántico, explicó que la feria se concibe como una plataforma económica para los emprendedores del Caribe colombiano.

“Los ocho departamentos del Caribe son dueños de esta feria, no son solo invitados. Es una feria de todo el territorio caribeño. Cada departamento llevará a sus artesanos, sus artesanías, sus técnicas, y mostrarán todo lo bello que tienen, tal como lo vemos hoy en esta muestra del almacén Marca Bolívar”, aseguró Borrero.

Visita de Liliana Borrero, gestora social del Atlántico a la tienda de artesanías Marca Bolívar. // Foto: Oscar Diaz.
Visita de Liliana Borrero, gestora social del Atlántico a la tienda de artesanías Marca Bolívar. // Foto: Oscar Diaz.

Borrero detalló que la feria contará con 80 marcas nacionales relacionadas con las artesanías y el diseño, además de la participación directa de empresas como Gases del Caribe, Promigas, Ultracem, entre otras.

“Tendremos un stand de artesanías de Colombia, con una muestra de diseño espectacular. Y dentro de la feria habrá experiencias increíbles, como talleres para aprender a hacer floreros y velas, se dictarán conferencias, capacitaciones en mercadeo y otros temas de interés para expositores y visitantes”, indicó la gestora social.

El impacto de la feria AMA en Barranquilla

Según Borrero, uno de los principales atractivos del evento será la oferta de experiencias vivenciales. “Esta es una feria para vivirla y experimentarla. Es la primera versión, pero será inolvidable. Nadie debería perdérsela”, señaló.

Y agregó: “Para mí, lo más inolvidable son las experiencias, la elegancia y el lujo que verán. Son 80 marcas seleccionadas por ocho curadores de talla internacional, todos colombianos. La curaduría garantiza que los productos serán de altísima calidad. Queremos que tanto el visitante nacional como el internacional se lleven lo mejor del Caribe”.

Esta feria es una plataforma económica para los artesanos y emprendedores. Es una gran oportunidad, y por eso pienso que todos deben asistir y apoyar el talento que nace no solo en nuestras ciudades, sino en todo nuestro territorio nacional. La tienda Marca Bolívar es prueba de ese apoyo directo a los artesanos bolivarenses”.

 Liliana Borrero Donado, primera dama del Atlántico
La primera dama del Atlántico, Liliana Borrero Donado, estuvo visitando la tienda Marca Bolívar. // Foto: Oscar Diaz.
La primera dama del Atlántico, Liliana Borrero Donado, estuvo visitando la tienda Marca Bolívar. // Foto: Oscar Diaz.

El trabajo de Marca Bolívar con los artesanos

Por su parte, Fara Alíes Fuentes, gerente de Marca Bolívar y líder de comunicaciones de la Gobernación de Bolívar, destacó que la feria representa una valiosa oportunidad para dar visibilidad al proyecto Marca Bolívar.

“Hacerlo en un escenario como este, tiene mucho sentido. Tiene que ver con ese propósito de trabajar mancomunadamente, de unirnos en propósitos comunes, de entendernos como un solo territorio con enormes potencialidades. Las artesanías y la gastronomía son fórmulas hermosas para recuperar el sentido de orgullo y pertenencia hacia nuestras raíces, y también representan una oportunidad económica para nuestras familias”, explicó la funcionaria.

Argumentó que la feria se convierte en una nueva plataforma para comercializar los productos. “Son oportunidades para vender, para que nuestros artesanos entiendan el valor de este proyecto en sus vidas y unidades productivas. A través de esto también se generan fuentes de ingreso”, afirmó Alíes.

Visita de Liliana Borrero,gestora social del Atlantico a la tienda de artesanias Bolivar en la proclamación
Visita de Liliana Borrero,gestora social del Atlantico a la tienda de artesanias Bolivar en la proclamación

Mencionó que el proyecto genera un impacto directo a los artesanos. “Cuando los artesanos venden a Marca Bolívar, su ingreso está garantizado. Además, han mejorado sus procesos productivos, se han vuelto más receptivos a la innovación, porque han entendido que eso les genera un valor diferencial. Cada vez más artesanos quieren hacer parte del proyecto y nuestra intención es que pueda seguir creciendo e integrando nuevas unidades productivas”, sostuvo.

Alíes subrayó que entre las técnicas artesanales más representativas están la tejeduría sanjacintera, la filigrana, el trabajo en palma de Cascajál (Magangué) y los telares de Mampuján. Además, productos como el café de Santa Rosa del Sur y el ajisinto de San Jacinto, han logrado destacarse como artículos de alta rotación comercial.

“Este proyecto también trata de eso: de descubrir más saberes, más técnicas, más productos que podamos visibilizar y comercializar”, concluyó. Le puede interesar: Gobernación de Bolívar destaca logros en Farex y Marca Bolívar

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News