La Semana Santa no solo es un periodo de reflexión y recogimiento, sino también un momento en el que emergen mitos y supersticiones que han acompañado a las comunidades durante siglos. En Cartagena y varios municipios de Bolívar, estas creencias forman parte del legado cultural, transmitiéndose de generación en generación a través de relatos familiares y tradiciones orales. Muchas de ellas están relacionadas con la religión y la devoción, mientras que otras parecen haber surgido como mecanismos de control social o simplemente como historias para infundir respeto en los más jóvenes.
Aunque algunas personas hoy en día desafían estos mitos con escepticismo, en muchos hogares aún se escuchan advertencias sobre actividades prohibidas y señales de malos augurios. Desde la idea de que bañarse en el mar el Viernes Santo puede convertir a una persona en pez hasta la creencia de que el agua se torna roja a las tres de la tarde, estos relatos siguen generando curiosidad y temor en quienes los escuchan. Lee también: 18 secretos de la Semana Santa en Colombia que nadie te ha contado.

10 mitos que rodean la Semana Mayor
1. Bañarse en el mar el Viernes Santo convierte en pez
Uno de los mitos más arraigados en las comunidades costeras es que bañarse en el mar durante el Viernes Santo puede hacer que una persona se convierta en pez. Se dice que esto es un castigo divino por no respetar la solemnidad de la fecha. Aunque muchos jóvenes desafían esta creencia, los mayores aún la advierten con seriedad.
2. No se pueden clavar clavos, ni martillar
En algunas zonas de Bolívar, se cree que clavar clavos o usar martillos el Viernes Santo puede traer desgracias a la familia. La razón detrás de este mito es la asociación con la crucifixión de Cristo. Según la tradición, cualquier acción que recuerde los clavos en la cruz debe evitarse por respeto.
3. Comer carne atrae la mala suerte
Este es uno de los mitos más extendidos. Aunque la tradición cristiana sugiere abstenerse de comer carne como símbolo de sacrificio, en muchas casas se afirma que hacerlo puede atraer desgracias, enfermedades o incluso la muerte. Como resultado, el pescado se convierte en el alimento estrella de la temporada.
4. El agua se convierte en sangre a las tres de la tarde
En algunas poblaciones del departamento, existe la creencia de que, si alguien se asoma a un río o pozo a las tres de la tarde del Viernes Santo, verá el agua teñida de rojo, como un recordatorio del sacrificio de Cristo. Esta historia se cuenta con especial énfasis a los niños, generando temor y respeto por la fecha.

5. No se deben tener relaciones sexuales
Muchas personas mayores advierten que tener relaciones sexuales durante la Semana Santa, especialmente el Viernes Santo, puede traer consecuencias negativas. Algunos creen que los hijos concebidos en estas fechas nacerán con características especiales o enfrentarán dificultades en la vida.
6. Jugar con tijeras atrae al diablo
En los pueblos del departamento de Bolívar se dice que abrir y cerrar tijeras sin cortar nada, especialmente el Jueves y Viernes Santo, puede invocar al diablo. Se cree que este acto simbólico abre un portal para que las malas energías entren en la casa.
7. Silbar de noche atrae espíritus
Este mito no solo es exclusivo de Semana Santa, pero se refuerza en estos días. Se dice que silbar en la noche durante esta celebración sagrada atrae espíritus o incluso al diablo, quien podría aparecer para castigar a los irreverentes.
8. No barrer la casa
En algunas comunidades, se cree que barrer la casa el Viernes Santo espanta la buena suerte y la prosperidad. Se dice que es mejor esperar al Sábado de Gloria para limpiar y renovar las energías del hogar.
9. No cortar el cabello o las uñas
Otro mito curioso es que cortarse el cabello o las uñas en Semana Santa, especialmente el Viernes Santo, puede causar mala suerte o enfermedades. Se dice que estas acciones representan un corte en la vida y podrían acortar la existencia de quien las realice.

10. Las aguas del Sábado de Gloria tienen poder sanador
Si bien muchos mitos de Semana Santa están relacionados con prohibiciones, este en particular habla de un beneficio. Se cree que bañarse en el mar, río o cualquier cuerpo de agua el Sábado de Gloria purifica el cuerpo y el alma, alejando enfermedades y malas energías. Te podría interesar: ¿Crees haber visto todo en Semana Santa? Conoce estos 3 destinos religiosos de Colombia.