comscore
Bolívar

Calamidad pública en Guaymaral por falta de agua potable

Hay preocupación en la comunidad de Guaymaral, corregimiento de Córdoba Tetón, ante la falta de suministro de agua. La Alcaldía Municipal anunció medidas y obras.

Calamidad pública en Guaymaral por falta de agua potable

En Guaymaral las personas están padeciendo por la falta de agua potable.

Compartir

Habitantes del corregimiento de Guaymaral, adscrito al municipio de Córdoba Tetón, en la subregión de los Montes de María, en Bolívar, aseguran que desde hace tres meses no cuentan con servicio de agua potable, lo que ha dejado a la deriva a la comunidad que necesita de este líquido esencial para realizar sus actividades diarias.

Ante la emergencia, la Alcaldía Municipal decretó una calamidad pública en el mes de enero e inició con el abastecimiento a la población a través de carrotanques, pero según cuenta la comunidad los vehículos destinados no han sido suficientes para cubrir la demanda.

Le puede interesar: Así van los proyectos de acueducto y alcantarillado de Bolívar

De hecho aseguran que la llegada de los carrotanques no es constante, por lo que deben ingeniárselas para conseguir el agua. Algunos van a buscarla a estanques o represas de fincas cercanas y luego la transportan en animales, motos o carros hasta la comunidad, sin embargo se trata de agua no potable que las personas también estarían consumiendo.

Ante los riesgos para la salud pública, desde Guaymaral, los habitantes hicieron un llamado a la Gobernación de Bolívar para que apoye a la Alcaldía Municipal en la búsqueda de soluciones.

“Necesitamos que tomen cartas en el asunto y nos solucionen este problema lo antes posible, hay muchos niños enfermos y adultos con mal de estómago porque toman el agua que no es apta para el consumo humano”, contaron.

La situación también está afectando la economía de los pobladores, pues una pimpina de agua de 20 litros está costando hasta $4 mil y son entre seis y ocho las que deben comprar por hogar para realizar los oficios domésticos, cubrir la higiene personal e incluso beber.

¿Qué soluciones hay para la falta de agua en Guaymaral?

Recientemente, el alcalde municipal, Carlos Álvarez Tamara, sostuvo una reunión con la comunidad de Guaymaral para socializar las medidas que implementará para abordar la problemática ante la falta de agua, anunciando la readecuación del pozo existente y la construcción de uno nuevo.

Reunión de la Alcaldía con la comunidad de Guaymaral. // Cortesía
Reunión de la Alcaldía con la comunidad de Guaymaral. // Cortesía

El Universal conoció que este sábado 22 de marzo se iniciaría la perforación del nuevo pozo, que según la Alcaldía permitirá la ampliación del suministro de agua potable a la población.

“Mientras estas obras avanzan de manera ágil se estará realizando la readecuación del pozo ya existente mediante la reparación técnica de la motobomba, todo con el fin de no dejar padecer a niños, adultos mayores y a la comunidad en general”, manifestaron.

Además, anunciaron el incremento del servicio de carrotanques a partir de la próxima semana. “Serán dos carrotanques para el suministro de agua distribuidos de la siguiente manera: uno cubrirá las necesidades de la institución educativa local dos días a la semana, a la cual acude un gran porcentaje etario de la población, mientras que el otro abastecerá de manera permanente las necesidades generales de la población corregimental”, dijeron.

Para el proyecto que busca garantizar el servicio de agua potable en Guaymaral se destinaron $581 millones, además desde la Alcaldía manifestaron su intención de seguir trabajando para brindar soluciones duraderas y sostenibles en el tiempo que permitan garantizar el acceso de todos los pobladores al preciado líquido.

“Se espera que esta tarea tenga un gran impacto positivo, no solo para el cubrimiento de las necesidades básicas sino para la salud pública, evitando enfermedades mortales como el dengue, la gastroenteritis, la diarrea, entre otras que son asociadas a la falta de este recurso esencial”, puntualizaron.

Gobernación de Bolívar se pronuncia sobre la situación en Guaymaral

La Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Bolívar informó que está en conocimiento de la declaratoria de calamidad pública en Guaymaral por la falta de agua potable a través del Decreto No. 037 del 20 de enero del 2025, modificado por el Decreto No. 050 del 24 de enero del 2025.

Sin embargo, aseguró que el municipio debe hacer una solicitud formal para poder recibir más apoyo. ”El municipio remitió la documentación correspondiente a la declaratoria de calamidad, la cual fue enviada a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. No obstante, es preciso señalar que hasta la fecha el municipio no ha presentado una solicitud formal de ayudas ante esta entidad”, manifestaron.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News