comscore
Bolívar

Prosperidad Social apoya a 225 emprendedores en Bolívar

Prosperidad Social apoya a emprendedores en Bolívar con incentivos, asistencia técnica y acompañamiento para fortalecer sus negocios.

Prosperidad Social apoya a 225 emprendedores en Bolívar

225 emprendedores de Bolívar se benefician del programa Economía Popular para el Cambio, promovido por Prosperidad Social.

Compartir

Un total de 225 pequeños productores, artesanos y emprendedores de Bolívar fueron habilitados para recibir los beneficios del programa Economía Popular para el Cambio, una iniciativa del Departamento de Prosperidad Social que busca impulsar proyectos de población en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Emprendedores de Bolívar reciben apoyo de Prosperidad Social para fortalecer sus negocios y acceder a incentivos económicos.
Emprendedores de Bolívar reciben apoyo de Prosperidad Social para fortalecer sus negocios y acceder a incentivos económicos.

El director de la entidad, Gustavo Bolívar Moreno, anunció en una transmisión especial la publicación del listado de beneficiarios de la convocatoria nacional.

Los seleccionados superaron un riguroso proceso de evaluación que incluyó la verificación de requisitos habilitantes, una evaluación técnica y la aplicación de criterios de priorización. La lista completa de beneficiarios está disponible en el sitio web de Prosperidad Social.

¿Quiénes son los beneficiarios del programa?

Prosperidad Social impulsa la economía popular en Bolívar con asistencia técnica y entrega de activos productivos a emprendedores.
Prosperidad Social impulsa la economía popular en Bolívar con asistencia técnica y entrega de activos productivos a emprendedores.

La gerente regional de Prosperidad Social en Bolívar, María Alejandra Benítez, destacó que este programa representa una oportunidad real de progreso para los emprendedores de la región, al tiempo que fortalece la economía local. Puede leer: Renta Ciudadana 2025: calculadora para saber cuánto dinero va a recibir

“Desde Prosperidad Social regional Bolívar, seguimos trabajando para que más emprendedores, como Elis y Yair, encuentren en sus negocios una oportunidad real de progreso; porque la lucha contra la pobreza se gana con oportunidades, apoyo y trabajo en equipo”, expresó Benítez.

Los seleccionados son emprendedores de sectores diversos, incluyendo vendedores ambulantes, recicladores, pequeños agricultores, mujeres cabeza de hogar, víctimas del conflicto armado, personas con discapacidad, comunidades afrocolombianas y campesinos. Sus iniciativas están enfocadas en el desarrollo de la economía popular, el crecimiento social y la generación de ingresos sostenibles en sus territorios.

¿Qué beneficios recibirán los emprendedores?

Para respaldar estas iniciativas productivas, Prosperidad Social destinará 71.193 millones de pesos en los 32 departamentos del país y en Bogotá. El programa incluye:

  • Acompañamiento técnico para fortalecer las capacidades empresariales de los emprendedores.
  • Entrega de activos e insumos productivos, según la modalidad de participación.
  • Asesoría especializada a través de Innpulsa, agencia encargada de contactar a los beneficiarios.

Según el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, este programa es una acción clave dentro de la política del Gobierno Nacional: “Este programa responde a los lineamientos del presidente Gustavo Petro, en el terreno de la justicia social, para apoyar la economía popular y concentrar las ayudas institucionales en las personas que no están en condiciones de producir”, afirmó Bolívar.

¿Cómo acceder a los cupos disponibles?

Dado que en algunos departamentos no se logró completar la totalidad de los cupos, el Comité Nacional de Evaluación habilitará el Registro Individual de Trabajo (RIT) para que las unidades productivas de las modalidades 2, 3 y 4 puedan subsanar documentos y completar la información requerida.

Este proceso estará disponible en la página web de Prosperidad Social www.prosperidadsocial.gov.co desde las 8:00 a. m. del 21 de marzo hasta las 5:00 p. m. del 27 de marzo, exclusivamente en los departamentos donde quedaron cupos disponibles.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News