El 15 de marzo, desde el muelle de La Bodeguita en la ciudad de Cartagena, zarpará un crucero que recorrerá cinco municipios del departamento de Bolívar a lo largo del Río Magdalena. Esta travesía de siete días ofrece a los pasajeros la oportunidad de conocer lugares con un fuerte legado cultural e histórico, además de paisajes naturales y una gastronomía auténtica, los visitantes podrán recorrer y adentrarse en la esencia del territorio.
Cabe mencionar que, el crucero AmaMagdalena de la empresa estadounidense AmaWaterways que en su momento tenía previsto iniciar operaciones el pasado 15 marzo las cuales no fueron posibles por dificultades en la organización logística y operativa. Sin embargo, según la compañía el próximo 5 de abril se dará inicio a la travesía.
Desde la herencia africana de San Basilio de Palenque hasta la vida a orillas del río en Magangué, cada destino marcado en el itinerario promete ofrecer experiencias inolvidables para los tripulantes que serán aproximadamente 60 personas embarcados en esta aventura por las aguas que cruzan el Departamento de Bolívar. Lee también: Semana Santa en Bolívar: 3 destinos imperdibles en el sur del departamento.
Con un costo de 3,500 dólares por persona, la experiencia abordo del crucero AmaMagdalena de la compañía estadounidense AmaWaterways incluye excursiones guiadas en cada destino que van desde recorrer en bicicleta-taxi las calles de Calamar, recorrer en cada paso la historia de Mompox, explorar las fuentes de agua en el municipio Magangué en busca de aves exóticas hasta dejarse envolver al son de los tambores por la historia de Palenque, el primer pueblo libre de América.
Este primer recorrido que será una gran antesala para impulsar el turismo cultural abriendo camino a que el departamento se ponga de moda en este sentido, Humberto Barona, funcionario del Instituto de Cultura y Turismo (Icultur) resalta que “esta iniciativa pondrá en el panorama turístico a nivel nacional al departamento, invitando así, a que más personas vengan y conozcan todo lo que tienen por ofrecer Bolívar”. Lee también: Bolívar se prepara para la llegada de crucero por el río Magdalena.

Conoce los 5 municipios de Bolívar que recibirá el crucero
Gambote - San Basilio de Palenque: el inicio del recorrido
El recorrido inicia en el corregimiento de Gambote, en el cual el crucero llegará para posteriormente vía carretera conocer el primer pueblo libre de América, San Basilio de Palenque. Un pueblo fundado por esclavizados que escaparon durante la colonia. Un territorio que a través del tiempo ha conservado su lengua que es una mezcla de africano, portugués e italiano, su música y la gastronomía representativa del lugar.
Los turistas abordó podrán recorrer sus calles y conocer la historia del pueblo en la Casa de la Cultura. También habrá presentaciones de tamboreros y una muestra de la cocina palenquera. Uno de los momentos más esperados según la agenda diseñada por la empresa matriz será el encuentro con habitantes que compartirán sus tradiciones, como los peinados trenzados que en la época esclavista eran los mapas demarcados con las rutas de escape.
Calamar: la puerta del Canal del Dique
Ubicado en la entrada del Canal del Dique, el municipio de Calamar se fundado en el año 1840 y en sus años gloriosos fue un punto importante de comercio y navegación. Sus calles aún conservan algunas casas con aquella línea arquitectónica colonial y republicana.
Uno de sus principales atractivos es la Iglesia de la Inmaculada Concepción. Durante esta parada por este municipio bolivarense, los tripulantes recorrerán las polvorientas calles del municipio en “Paolas”, bicicletas adaptadas como taxis. Según el itinerario durante su estancia en el lugar podrán probar platos como el bocachico frito y la sopa de bagre, elaborados con pescados del Magdalena.
El mercado local es otro punto de interés, donde los visitantes podrán interactuar con los habitantes y conocer de primera mano los productos agrícolas y artesanales que ofrece la región.
Santa Cruz de Mompox: un recorrido en el tiempo
El municipio de Mompox, un lugar que parece congelado en el tiempo, fue fundado en 1540 y tuvo un papel clave en la historia del país. En sus calles se firmó uno de los primeros documentos de independencia de Colombia en el año 1810, convirtiéndose en el primer municipio desligado de la corona española.
En esta parada los turistas podrán conocer la historia y recorrer el centro en tuk-tuk, medio de transporte tradicional del lugar. Los huéspedes de este crucero por el Río Magdalena a su paso por Mompox también visitarán talleres de filigrana y conocerán cómo se realizan estas joyas artesanales características de allí, los 60 visitantes también tendrán la oportunidad de explorarán los cuerpos de agua cercanos y avistar la flora y fauna que posee este pedacito del Departamento de Bolívar. Otros de los lugares de interés y representativos del municipio son la Iglesia de Santa Bárbara y la Casa de la Cultura. Tema recomendado: 6 destinos de Semana Santa en el Atlántico que fascinan.

La gastronomía momposina también será protagonista en esta ruta, los turistas tendrán la dicha de degustar el paladar con platillos tradicionales de la región como el queso de capa, el dulce de limón y el rungo de cabeza de bagre, esta preparación reúne diferentes tipos de carnes, con frijol y verduras, se suele realizar con las cabezas de bagre ahumado para sazonar el caldo.
Magangué: un puerto fluvial de Bolívar
El recorrido por el departamento de Bolívar culminará en el municipio de Magangué, un lugar clave de la navegación y el comercio del Magdalena. El puerto de este pueblo ribereño conecta a varias poblaciones del interior con la costa Caribe colombiana.
Durante su estancia en el lugar, los pasajeros tendrán la oportunidad de realizar un recorrido de avistamiento de aves. En esta zona del territorio bolivarense es posible observar garzas, águilas pescadoras y otras especies. Los tripulantes de AmaMagdalena también podrán recorrer el mercado local, donde se venden frutas y productos típicos de la región e interactuar con la calidez de los Magangueleños.

A nivel gastronómico los turistas podrán degustar platillos tradicionales de este municipio ribereño en el cual el agua y la pesca juega un papel importante dentro de las muestras culinarias ya que de este alimento desprenden diferentes preparaciones como pescado frito, pescado en viuda, pescado relleno de verduras hasta el salpicón de pescado, sopas de bagre todas estas preparaciones son realizadas por las manos de las matronas y los encontrarán en los diferentes restaurantes instalados en el lugar.
Un viaje por la historia y la cultura bolivarense
El crucero AmaMagdalena, será un recorrido por el río que baña gran parte del territorio bolivarense y también permitirá a los visitantes conocer la historia, costumbres y tradición de varias comunidades del territorio bolivarense. Cada municipio es el reflejo de la identidad de un departamento que geográficamente está subdividido pero que con todo el cúmulo de semejanzas entre sus poblaciones y la calidez característica de su gente, lo hacer un territorio que tiene por ofrecer de todo a todos lo que se animan a descubrir los 25.978 kilómetros cuadrados que conforman este bello territorio del país. Te podría interesar: Vive la Semana Santa en Bolívar: 5 municipios que debes visitar.