La Semana Santa es una época de recogimiento, pero también de viaje y exploración. Para quienes buscan un destino que combine fe, historia, naturaleza y cultura, el sur de Bolívar ofrece una ruta fascinante. Entre sus municipios más destacados están Morales, Santa Rosa del Sur y Simití, cada uno con características que los hacen únicos: desde su arquitectura colonial hasta sus paisajes ribereños y montañosos, en el departamento hay miles de tesoros turísticos que están esperando ser descubiertos.
Estos tres municipios no solo tienen una profunda tradición religiosa, reflejada en sus celebraciones, sino que también ofrecen una riqueza natural impresionante y una gastronomía típica que vale la pena degustar. Por eso aquí, te contamos qué hacer en cada uno, cómo llegar, sus principales atractivos turísticos y los sabores que no puedes perderte si te animas a vivir la experiencia de visitarlos. Te puede interesar: Achí, Bolívar: descubre el paraíso ribereño que renace en Semana Santa
Municipios por visitar en el sur del departamento en la Semana Mayor
1. Morales, aventura y tradición a orillas del río Magdalena
Morales es un municipio con una fuerte identidad fluvial. Su historia está ligada al río Magdalena, el cual ha sido su principal vía de comunicación y comercio desde su fundación en el siglo XVIII. Este pueblo, que alguna vez fue un punto clave para la navegación y el comercio entre la región Caribe y el interior del país, conserva una arquitectura colonial encantadora y una comunidad que mantiene vivas sus tradiciones.
Semana Santa es la época perfecta para visitar Morales ya que, en este lugar se lleva a cabo una celebración que se vive con gran fervor. Durante estos días, las calles del municipio se llenan de procesiones y actos litúrgicos en los que participa toda la comunidad.

Cómo llegar a Morales
Si tu destino es este municipio bolivarense, la mejor opción es tomar un bus desde la Terminal de Transportes de Cartagena hasta Magangué, un trayecto que dura entre 4 y 5 horas y es operado por empresas como Expreso Brasilia. Una vez en Magangué, debes dirigirte al puerto fluvial y tomar una chalupa que cruza el río Magdalena hasta Morales en aproximadamente 30 minutos.
Lugares por visitar en Morales
Plaza Principal: ubicada en el centro del municipio, rodeada rodeado de casas tradicionales y comercio local, es un punto de concentración cultural para locales y turistas.
Iglesia San Sebastián de las Palmas: uno de los puntos más importantes de la Semana Santa en Morales sin duda alguna es visitar esta emblemática iglesia de este municipio del sur del departamento.

Los sabores de Morales: gastronomía
Este municipio bolivarense por ubicación tan cerca del río magdalena tienen un producto estrella: el pescado. Los habitantes de este lugar se las ingenian y crean deliciosas obras culinarias como el viudo de capaz, el bagre en salsa y el bocachico frito siendo estos, algunos de los platos más populares.
Morales también sabe a arepas de maíz pelado y a los diferentes dulces típicos tradicionales del Caribe como el enyucado y la cocada.

2. Santa Rosa del Sur, naturaleza y fervor religioso
Ubicado en la Serranía de San Lucas, Santa Rosa del Sur tiene una historia marcada por la minería y la agricultura. Su fundación se remonta a tiempos coloniales, cuando la región comenzó a ser habitada por comunidades campesinas e indígenas.
Este municipio es el destino ideal para quienes buscan equilibrio entre la espiritualidad y la naturaleza. Durante la Semana Santa, la Iglesia Nuestra Señora del Rosario se convierte en el epicentro de las celebraciones, con procesiones que recorren el casco urbano y que atraen a cientos de feligreses.

Cómo llegar a Santa Rosa del Sur
Si tu destino es el municipio de Santa Rosa del Sur, primero debes tomar un bus desde la ciudad de Cartagena hasta El Banco, Magdalena, en un recorrido de 5 a 6 horas con empresas como Expreso Brasilia. Al llegar a El Banco, se debe tomar un segundo transporte terrestre que lleva a Santa Rosa del Sur, un trayecto de 2 a 3 horas, dependiendo del estado de la carretera. Durante la Semana Santa, el flujo de viajeros aumenta, por lo que se recomienda comprar los pasajes con anticipación.
Lugares turísticos en Santa Rosa del Sur
Cerro Alto la Cruz: este lugar ofrece una vista panorámica del municipio y sus montañas, ayudando a crear una atmósfera de conexión con la naturaleza.
Iglesia Nuestra Señora del Rosario: un santuario de adoración y fervor para los feligreses de este municipio del sur del departamento.
Cascadas de San Lucas: un destino de ecoturismo perfecto para senderismo y avistamiento de aves que lo convierte en uno de los atractivos del lugar.

Los sabores de Santa Rosa del sur: gastronomía
Cuando se habla de gastronomía Santa Rosa del Sur no se queda por fuera entre sus platillos que deleitan a locales y turistas podemos destacar: el sancocho trifásico, en el cual se combina carne de res, cerdo y pollo, dentro de esta selección se destacan el mote, el queso costeño artesanal y dulces tradicionales, por supuesto en este listado de exquisiteces culinarias no puede faltar los fritos que son autóctonos y están arraigados en la cultura gastronómica del Caribe.
3. Simití, el pueblo más antiguo del sur de Bolívar
Simití es el municipio más antiguo del sur de Bolívar, con más de 400 años de historia. Fue fundado en 1537 por los españoles y conserva gran parte de su arquitectura colonial. Su ubicación a orillas de la Laguna de Simití le da un aire místico y pintoresco.
La Semana Santa en Simití es una de las más tradicionales de la región. Sus procesiones nocturnas, con imágenes religiosas que datan de la época colonial, atraen a visitantes que buscan vivir una experiencia religiosa auténtica.

Cómo llegar a Simití
Para viajar al municipio de Simití, la opción más viable es tomar un bus desde la ciudad de Cartagena hasta Aguachica, Cesar, en un recorrido de 8 a 9 horas con empresas como Copetran o Expreso Brasilia. Desde Aguachica, se debe abordar otro transporte que pasa por San Pablo (Bolívar) y luego continúa hasta Simití, en un trayecto de 2 a 3 horas.
Lugares turísticos en Simití
Ciénaga de Simití: cuyas dimensiones ostentan 10 kilómetros de largo por cuatro de ancho y un túnel de diversidad ecológica para comunicarse con el río Magdalena, haciendo de ésta el mayor atractivo del lugar.
Iglesia San Antonio de Padua: una joya arquitectónica, cuya construcción se llevó a cabo en el siglo XVII, en este recinto de adoración se celebran las principales ceremonias de Semana Santa.
Cuevas Tahamies: un lugar arqueológico que resguarda parte de la historia indigena de aquel pueblo del departamento bolivarense.

Los sabores de Santa Rosa del Sur: gastronomía
Los sabores del municipio de Simití tienen influencias del Caribe y el Magdalena Medio. Los platos que adornan la riqueza gastronómica de este territorio como el bocachico frito con arroz con coco, el sancocho de pescado y las empanadas de yuca rellenas de carne, muestras culinarias imperdibles. Si visitas este municipio bolivarense se recomienda probar el guarapo de caña, una bebida refrescante típica de la región. Te puede interesar: Descubre los 3 pueblos ribereños de Córdoba para disfrutar Semana Santa.