En un esfuerzo por impulsar la biodiversidad y fortalecer la conectividad ecológica y social, las principales entidades gubernamentales y organizaciones ambientales se reunieron en el municipio de San Juan Nepomuceno, Bolívar, para crear la Mesa Interinstitucional de Aliados de los Montes de María.
Durante el encuentro, se abordaron temas claves relacionados con la Gestión del conocimiento y el monitoreo de la biodiversidad, la Planificación y el Ordenamiento Territorial y los Emprendimientos para el Desarrollo Sostenible. Le recomendamos: En los Montes de María entregan más de 260 hectáreas restituidas

El Santuario de Flora y Fauna los Colorados de Parques Nacionales Naturales de Colombia, lideró el espacio que contó con la participación de la Alcaldía Municipal de San Juan Nepomuceno, Cardique, Carsucre, Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla.
De igual manera, asistieron la Fundación Proyecto Tití, Fundación Herencia Ambiental Caribe, ProCAT Colombia, Agrosavia, Corporación Ayuda en Acción, Fondo Patrimonio Natural_Proyecto IKI, Fundación Ecosistema Seco, Ecoexplora, la Universidad del Atlántico, entre otras importantes organizaciones. Le puede interesar: Así fue el VI Diálogo Social sobre Seguridad y Paz de los Montes de María
Julio Ferrer Sotelo, jefe del Santuario de Flora y Fauna Los Colorados, expresó que la mesa interinstitucional de aliados de los Montes de María, nace de la nueva visión territorial de las áreas protegidas de Colombia. “Hoy la Dirección General de la Entidad nos pide salirnos de los Parques a trabajar con todos los actores sociales, para que se produzca esa transformación social que lleve a conservar y gestar un cambio en el territorio, logrando un respaldo social que garantice la permanencia en el tiempo de las áreas protegidas”, manifestó.
Los participantes coincidieron en la necesidad de compartir sus experiencias, identificar sinergias y trabajar de la mano para consolidar una visión común y participativa del territorio como un Nodo de Conectividad Territorial.