comscore
Bolívar

Así van los proyectos de acueducto y alcantarillado de Bolívar

Varias iniciativas se están desarrollando en el departamento para cerrar las brechas en el acceso a los servicios de acueducto y alcantarillado.

Así van los proyectos de acueducto y alcantarillado de Bolívar

Las obras benefician a varios municipios de Bolívar. // Archivo El Universal

Compartir

Garantizar el acceso a los servicios básicos es uno de los grandes retos que tiene el departamento de Bolívar. A principios del 2024, la cobertura de acueducto en los municipios -excluyendo a Cartagena- rondaba el 81% mientras que en alcantarillado era de apenas el 24%.

En este sentido, en su Plan de Desarrollo 2024-2027 el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, se propuso elevar esos indicadores, teniendo como meta llevar el acceso a agua potable al 88% y al saneamiento básico al 45%.

Para esto anunció una ambiciosa inversión en diferentes proyectos de los cuales algunos ya han sido entregados, tales como el acueducto regional Nervití-Tasajera en el municipio de El Guamo y los acueductos rurales de los corregimientos de Isla Grande, Tacasaluma y San Sebastián en Magangué.

Lea: Gobernación de Bolívar entrega sistema de acueducto Nervití-Tasajera

“Vamos por el camino correcto porque ya hay obras entregadas que están en funcionamiento, pero hay más comunidades que nos están esperando y estamos trabajando para atenderles también con inversión”, expresó el gobernador de Bolívar, Yamil Arana.

El Universal le cuenta cuáles son los proyectos de acueducto y alcantarillado que están en ejecución actualmente, los que están a punto de iniciar sus obras y los que aún se encuentran en etapa de formulación, con corte a febrero del 2025.

Puede leer: Más de $324 mil millones para agua potable y alcantarillado en Bolívar

Proyectos de acueducto en Bolívar en ejecución

Estos son los proyectos de acueducto en Bolívar que se están ejecutando actualmente:

- Macayepo (El Carmen de Bolívar): tiene una inversión de $4.014 millones y beneficiará a 620 personas de este corregimiento. Su porcentaje de ejecución es del 83,6%.

- La Unión-Milagros (El Carmen de Bolívar): tiene una inversión de $1.448 millones y beneficiará a 445 personas de estas dos veredas. Su porcentaje de ejecución es del 35,4%.

- Altos del Rosario: tiene una inversión de $8.215 millones y beneficiará a 4.174 personas de este municipio. Su porcentaje de ejecución es del 30,8%.

- Nicaragua (Pinillos): tiene una inversión de $2.315 millones y beneficiará a 2.470 personas en este corregimiento. Su porcentaje de ejecución es del 23,6%.

- Norosí: tiene una inversión de $10.935 millones y beneficiará a 2.421 personas en este municipio. Su porcentaje de ejecución es del 21,3%.

- Mampuján-San José de Playón (Marialabaja): tiene una inversión de $4.087 millones y beneficiará a 4.355 personas en estos dos corregimientos. Su porcentaje de ejecución es del 5,2%.

- San Juan Nepomuceno-San Jacinto: tiene una inversión de $20.217 millones y beneficiará a 28.333 personas de estos dos municipios. Su porcentaje de ejecución es del 3,2%.

Por otro lado, estos son los proyectos de acueducto que están en etapa de inicio de obras:

- Las Brisas (San Jacinto del Cauca): tiene una inversión de $865 millones y beneficiará a 320 personas de esta vereda.

- Margarita: tiene una inversión de $4.974 millones y beneficiará a 1.880 personas en este municipio.

- Zambrano: tiene una inversión de $8.071 millones y beneficiará a 12.539 personas en este municipio.

- Montecristo: tiene una inversión de $1.187 millones y beneficiará a 4.055 personas en este municipio.

- Soplaviento: tiene una inversión de $22.433 millones y beneficiará a 10.635 personas en este municipio.

- Las Piedras (San Estanislao de Kotska): tiene una inversión de $15.124 millones y beneficiará a 4.983 personas en este corregimiento.

- Arroyohondo y Calamar: tiene una inversión de $27.446 millones y beneficiará a 11.398 personas de la cabecera municipal de Arroyohondo y a los corregimientos de Hatoviejo, Sato, Machado y Pilón en el municipio de Calamar.

- La Línea: tiene una inversión de $61.851 millones y beneficiará a 54.812 personas en los municipios de Villanueva, Santa Rosa y San Estanislao de Kotska.

Obras de acueducto en Soplaviento. // Cortesía
Obras de acueducto en Soplaviento. // Cortesía

Proyectos de alcantarillado en Bolívar en ejecución

Estos son los proyectos de alcantarillado en Bolívar que se están en ejecución:

- Calamar: tiene una inversión de $30.135 millones y beneficiará a 16.256 personas en este municipio. Su porcentaje de ejecución es de 59,6%.

- San Estanislao de Kotska: tiene una inversión de $28.723 millones y beneficiará a 12.791 personas en este municipio. Su porcentaje de ejecución es de 55,5%.

- Barranco de Loba: tiene una inversión de $38.801 millones y beneficiará a 5.980 personas en este municipio. Su porcentaje de ejecución es de 43,3%.

- San Juan Nepomuceno: tiene una inversión de $30.829 millones y beneficiará a 12.546 personas en este municipio. Su porcentaje de ejecución es de 37,4%.

Por otro lado, estos son los proyectos de alcantarillado que están en etapa de inicio de obras:

- Tiquisio: tiene una inversión de $27.644 millones y beneficiará a 6.734 personas en este municipio.

Proyectos de acueducto y alcantarillado en proceso de viabilidad técnica

Hay varios proyectos que están surtiendo su proceso de viabilidad técnica para poder ser licitados.

Hasta el momento, el único que ha sido aprobado es del alcantarillado del municipio de El Guamo, que tendrá una inversión de $20.144 millones y beneficiará a la cabecera municipal.

Así mismo está en proceso de aprobación con el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) Paz, el acueducto Níspero-Flamenco-Ñanguma en el municipio de Marialabaja, por un valor de $26.223 millones.

Otros proyectos que esperan viabilidad para poder definir su fuente de financiación son:

- Rinconada (Mompox): optimización del sistema de acueducto por $9.659 millones.

- Guataca (Mompox): optimización del sistema de acueducto por $9.011 millones.

- Barranco de Yuca (Magangué): optimización y construcción del sistema de acueducto por $8.999 millones.

- La Ventura (Magangué): optimización y construcción del sistema de acueducto por $6.278 millones.

- San Andrés (Córdoba Tetón): estudios y diseños de las redes de distribución para el abastecimiento de agua potable por $6.176 millones.

- Piñalito (Magangué): optimización y construcción del sistema de acueducto por $5.974 millones.

- El Salado (El Carmen de Bolívar): optimización del sistema de alcantarillado por $5.945 millones.

- El Carmen de Bolívar: construcción de acometidas domiciliarias de alcantarillado por $5.172 millones.

- Lomas de Matunilla (Turbana): optimización del sistema de acueducto por $405 millones.

Proyectos de acueducto y alcantarillado en Bolívar en proceso de formulación

Finalmente, los que están en proceso de formulación son:

- Henequén (Magangué): optimización y construcción del sistema de acueducto por $5.363 millones.

- Talaigua Nuevo: optimización y construcción de planta de tratamiento de agua potable por $4.770 millones.

- Pueblo Nuevo (Marialabaja): estudios y diseños para obras de acueducto por $1.838 millones.

- Puerto Badel (Arjona): construcción del sistema de suministro de agua potable. El valor de la inversión está por definir.

- Rocha (Arjona): construcción del sistema de suministro de agua potable. El valor de la inversión está por definir.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News