comscore
Bolívar

Achí, Bolívar: descubre el paraíso ribereño que renace en Semana Santa

Navegar por el río Cauca, probar su exquisita gastronomía y vivir sus celebraciones, especialmente la Semana Santa, convierten a este municipio en una joya por descubrir.

Achí, Bolívar: descubre el paraíso ribereño que renace en Semana Santa

Achí, municipio ubicado al sur del Departamento de Bolívar.

Compartir

Al sur de Bolívar, escondido entre las aguas del imponente río Cauca y las verdes llanuras de la subregión del San Jorge, se encuentra Achí, un municipio lleno de historia, cultura y tradición.

Aunque poco explorado por los turistas, quienes se aventuran a conocerlo se encuentran con un lugar donde la fe, la música y la alegría se viven con intensidad.

Este municipio es más que un destino, es una experiencia. Sus calles estrechas, sus casas de colores y su gente hospitalaria invitan a vivir la experiencia de conocer y recorrer en cada paso la historia de este pedacito del Departamento de Bolívar. En aquel lugar, el tiempo parece detenerse para dar paso a la vida pausada que suelen tener los pueblos ribereños, donde la brisa del río refresca las tardes y las noches se iluminan con el resplandor de las festividades. Lee también: 2 lindos pueblos del Atlántico para visitar en Semana Santa: sus aguas medicinales te sorprenderán.

Mapa del municipio de Achí, Bolívar.
Mapa del municipio de Achí, Bolívar.

Achí, Bolívar: un destino escondido para vivir la Semana Santa con fe y tradición

Cómo llegar al municipio de Achí

Para llegar a este rincón mágico del Caribe colombiano, el viaje es una aventura en sí misma. Desde Cartagena, el trayecto comienza por carretera hasta Magangué, donde se cruza el majestuoso río Magdalena en un ferry o planchón hasta Bodega, un lugar conectado con este municipio por el puente Yati-Bodega. Desde allí, la ruta continúa por carretera entre paisajes rurales hasta llegar al municipio de Achí.

Qué hacer en este paraíso ribereño

Este municipio es un destino que invita a la desconexión y al disfrute de lo simple. Sus paisajes naturales y su riqueza cultural ofrecen planes únicos para quienes buscan experiencias auténticas y fuera de lo común:

1. Navegar por el río Cauca

La mejor forma de conocer la esencia del lugar es a través de su conexión con el río Cauca. Paseos en canoa o lancha permiten adentrarse en un mundo donde la naturaleza y la tradición conviven en perfecta armonía. Durante la navegación, se pueden avistar garzas, iguanas y pescadores lanzando sus redes con la destreza de generaciones.

2. Recorrer el casco urbano y su mercado tradicional

El centro del municipio conserva el espíritu de los pueblos ribereños: calles de arena, casas de colores vivos y gente que siempre tiene una historia por contar. El mercado local es una explosión de aromas y sabores, donde se pueden probar frutas tropicales, pescados frescos y los famosos bollos de mazorca, porque sí este es un municipio del departamento abanderado en este arte culinario.

3. Visitar la iglesia de San José de Achí

Este templo es el corazón espiritual. Su arquitectura sencilla, pero imponente, es el punto de encuentro de la comunidad, especialmente durante las festividades religiosas. Es un lugar de paz, donde los viajeros pueden hacer una pausa para admirar la devoción de los habitantes del municipio.

4. Explorar los humedales y la fauna silvestre

Los alrededores del municipio están llenos de humedales y caños donde se pueden hacer caminatas ecológicas o paseos en canoa. Este ecosistema es hogar de aves exóticas, reptiles y una flora impresionante que hace de cada recorrido una experiencia inolvidable.

Iglesia del municipio de Achí, Bolívar.
Iglesia del municipio de Achí, Bolívar.

Sabores que enamoran: la gastronomía

Si hay algo que define la experiencia del lugar es su comida. La tradición culinaria del municipio está profundamente ligada al río y a los productos locales, dando como resultado una gastronomía llena de sabor y autenticidad. Algunos de los platillos que destacan son:

Mojarra frita con arroz de coco y patacones: un plato insignia del Caribe, preparado con pescado fresco, crujiente y dorado, acompañado del inconfundible arroz de coco y para darle el tope, unos patacones crujientes.

Sancocho de bocachico: un caldo espeso, lleno de sabor, cocinado con yuca, plátano y especias locales. Es el plato perfecto para un almuerzo de domingo en familia.

Bollos de mazorca y yuca: al ser esta una tierra productora, los bollos son Infaltables en cualquier mesa, estos acompañamientos se disfrutan con suero y queso fresco.

Fiestas y tradiciones del Achí

Los habitantes de Achí viven sus tradiciones con intensidad. A lo largo del año, el municipio se viste de fiesta para celebrar su cultura y su fe.

Fiestas patronales

19 de marzo: en esta fecha más importante en todo el año; el santo patrono de Achí es San José, ese día es celebrado por todos los habitantes con mucha alegría, se celebra con una misa y procesión y actividades como baile, casetas, quema de castillos y juegos pirotécnicos.

16 de julio: este día el municipio no dejan pasar por alto, es la fiesta de la Virgen del Carmen siendo una de las más veneradas en el municipio, en honor se realiza una misa y una gran procesión con un toque diferente, se realiza con un recorrido en moto y canoas por el río.

Los bollos son alimento típico en la Costa Caribe colombiana.
Los bollos son alimento típico en la Costa Caribe colombiana.

Semana Santa en Achí: un encuentro con la fe y la tradición

Si hay un momento del año en el que este municipio se transforma, es durante la Semana Santa. La devoción se siente en cada rincón del municipio, donde la comunidad se une para conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo con solemnidad y respeto.

Viernes Santo en Achí

Las procesiones recorren las calles con imágenes religiosas llevadas en andas por los feligreses, mientras cánticos y oraciones llenan el aire. El Viernes Santo, la procesión del Santo Sepulcro es un evento sobrecogedor, con cientos de personas iluminando el camino con velas.

Cada hogar se convierte en un pequeño altar y la gastronomía cambia en estos días: se consumen platos como el arroz con coco y pescado seco, además de dulces tradicionales como el enyucado y el dulce de papaya.

Vivir la Semana Santa en Achí es una experiencia única, donde la espiritualidad se mezcla con la tradición en un ambiente de recogimiento y fervor.

Este municipio ribereño es un tesoro escondido que espera ser descubierto. Su gente, su comida, sus paisajes y su historia lo convierten en un lugar especial, ideal para quienes buscan conocer la esencia del Departamento de Bolívar y del Caribe de Colombia. Te podría interesar: Vive la Semana Santa en Bolívar: 5 municipios que debes visitar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News