comscore
Bolívar

Cobro en el peaje de Turbaco ya ha sido suspendido más de 10 veces

El Ministerio de Transporte continúa prorrogando la suspensión del cobro y aún no se vislumbran soluciones de fondo a la polémica del peaje.

Cobro en el peaje de Turbaco ya ha sido suspendido más de 10 veces

Peaje de Turbaco. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

El pasado 21 de febrero, el Ministerio de Transporte emitió una nueva resolución en la cual suspende el cobro en el peaje de Turbaco para los vehículos pertenecientes a las categorías I y II (automóviles, camperos, camionetas, microbuses y busetas).

Esta nueva orden establece que el cobro estará suspendido hasta el 31 de marzo del 2025, considerando que aún se cuenta con recursos para compensar a la concesión Autopistas del Caribe por la falta de recaudo.

Le puede interesar: ¿Cobrarán nuevamente en el peaje de Turbaco? Mintransporte respondió

A esta concesión le fue adjudicada el proyecto de infraestructura vial “Corredor de Carga Cartagena-Barranquilla”, que busca conectar a ambas ciudades a través de doble calzada por la vía de La Cordialidad.

Sin embargo, aunque la firma del contrato se dio en 2021, la concesión ha presentado problemas para hacer su cierre financiero, pues las continuas suspensiones en el cobro del peaje han afectado el recaudo de los recursos con los que se financiarían las obras.

De hecho, con la resolución expedida recientemente ya son 14 las que ha emitido el Ministerio de Transporte para continuar con la suspensión de cobro en el peaje, ante el rechazo que ha manifestado la comunidad aledaña para pagar e incluso para acceder a una tarifa diferencial.

Lea: Tarifa diferencial en peaje de Turbaco: reacciones tras propuesta de la ANI

El peaje de Turbaco es operado por la concesión Autopistas del Caribe. // Julio Castaño - El Universal
El peaje de Turbaco es operado por la concesión Autopistas del Caribe. // Julio Castaño - El Universal

Las suspensiones de cobro en el peaje de Turbaco

Tras la adjudicación del contrato de concesión a Autopistas del Caribe, en agosto de 2021, el peaje de Turbaco fue epicentro de múltiples protestas en contra del cobro, lo que eventualmente terminó en que se levantaran las talanqueras en diciembre de ese mismo año, tras un acuerdo firmado entre el Ministerio de Transporte y los manifestantes.

El compromiso era realizar mesas de trabajo en torno al futuro de las casetas, sin embargo, no hubo mayores avances. En 2023 se intentó reactivar el cobro y el resultado fue el mismo: protestas por parte de la comunidad.

Lea: Transportadores adelantan caravana contra cobro de peaje de Turbaco

Esta situación obligó a que el 13 de abril de ese mismo año se emitiera la primera resolución estableciendo de manera formal la suspensión del cobro del peaje. Esta medida, que inicialmente fue por 15 días, cobijó a todas las categorías de vehículos, tanto livianos como de carga pesada.

En el peaje de Turbaco se han realizado varias protestas en contra del cobro. // Óscar Díaz - El Universal
En el peaje de Turbaco se han realizado varias protestas en contra del cobro. // Óscar Díaz - El Universal

Esta resolución fue prorrogada varias veces en 2023: el 28 de abril, el 30 de mayo, el 15 de junio y el 16 de julio.

Luego, el 16 de agosto del 2023 se decidió reactivar el cobro para las categorías III, IV y V (camiones de tres, cuatro, cinco y seis ejes), pero manteniendo la suspensión para las categorías I y II (automóviles, camperos, camionetas, microbuses y busetas).

Esta es la resolución que se ha estado prorrogando desde entonces. En 2024 fue el 15 de febrero, el 27 de mayo, el 28 de junio, el 27 de julio, el 28 de agosto, el 21 de septiembre y el 21 de noviembre.

Mientras que este 2025 la prórroga se dio el 21 de febrero, para un total de 14 resoluciones.

Piden solución definitiva para crisis del peaje de Turbaco

Las continuidad de las prórrogas en la suspensión de cobro del peaje de Turbaco ha creado incertidumbre en diferentes sectores.

Por un lado, desde la concesión Autopistas del Caribe, han advertido riesgos en la ejecución del proyecto del Corredor de Carga Cartagena-Barranquilla y el Consejo Gremial de Bolívar (CGB) concuerda en que es necesario tomar soluciones de fondo.

Lea: “Autopistas del Caribe podría tener liquidación anticipada”: Contraloría

“Si bien las resoluciones del Ministerio de Transporte han aplazado temporalmente el cobro del peaje en Turbaco, no logran resolver la crisis estructural del proyecto”, afirmó Juan Camilo Oliveros, director ejecutivo del CGB.

Por otra parte, desde el Frente Nacional contra el Abuso de los Peajes insisten en que las prórrogas a la resolución dilatan la toma de medidas definitivas en torno al contrato de concesión y al peaje, que en su criterio, debe ser desmontado por sus afectaciones económicas y sociales a la comunidad.

Sobre el Corredor de Carga Cartagena-Barranquilla

El proyecto del Corredor de Carga Cartagena-Barranquilla comprende la construcción de 74 kilómetros de segundas calzadas, 20 kilómetros en variantes y 8 intersecciones a nivel y desnivel, así como la operación y el mantenimiento de las vías existentes entre las dos ciudades.

El contrato de concesión fue adjudicado en 2021 y su plazo es de 35 años: 1,5 de preconstrucción, 6,5 de construcción y 27 de operación y mantenimiento.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News