La crisis humanitaria en el sur de Bolívar se intensifica debido a la constante confrontación entre el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las FARC. Estos enfrentamientos han provocado el confinamiento de 144 personas en Mina Piojó y el desplazamiento de más de 500 personas hacia Montecristo, Paraíso y Santa Rosa del Sur.

Ante esta delicada situación, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que intervenga con toda su capacidad institucional y brinde asistencia a las comunidades afectadas. Puede leer: La ‘Seño Mayito’ promueve campaña de útiles escolares para niños de El Salado
Lo que está ocurriendo supera las capacidades del departamento. Históricamente, esta ha sido una zona estratégica para grupos armados ilegales, así que la población civil siempre es la más afectada. Por eso mi llamado urgente a que tengamos presencia estatal en la zona, no solo intervenciones militares, sino asistencia humanitaria.
Yamil Arana, gobernador de Bolívar
Llamado del gobernador Yamil Arana al Gobierno Nacional
El mandatario departamental utilizó su cuenta en la red social X para reiterar la gravedad del conflicto y la necesidad de una respuesta inmediata:
“Cero y van cuatro: volvemos a lanzar un SOS por la situación que se presenta en el sur de Bolívar. Como lo habíamos anticipado, comenzamos a tener desplazamientos y confinamientos de cientos de familias por culpa de la guerra entre estructuras criminales que operan en esta zona del departamento. Requerimos urgentemente la intervención del Estado con TODAS sus capacidades”, escribió el gobernador.
Gobernación de Bolívar activa ruta de protección para desplazados
Ante la emergencia humanitaria, la Gobernación de Bolívar activó una ruta de protección para las familias desplazadas y anunció que, tras un censo, se les brindará asistencia humanitaria. Mientras tanto, las comunidades afectadas continúan en situación de vulnerabilidad, a la espera de una respuesta efectiva del Gobierno Nacional.

El secretario de Paz y Reconciliación de Bolívar, Iván Sanes, también expresó su preocupación por la difícil situación que viven municipios como Santa Rosa del Sur, Montecristo, Río Viejo, Morales y Arenal del Sur.
Hacemos un llamado insistente y recurrente para que el Gobierno Nacional ponga toda su atención en el sur de Bolívar, donde las confrontaciones entre grupos ilegales han aumentado, poniendo en riesgo la vida y la tranquilidad de los pobladores, especialmente en las zonas rurales.
Iván Sanes, secretario de Paz y Reconciliación de Bolívar.
El funcionario enfatizó que, aunque la Gobernación ha brindado ayudas y atención inmediata, la intervención del Gobierno Nacional es indispensable. “Así como el Catatumbo tiene una merecida atención, el sur de Bolívar también la necesita con urgencia”, señaló.

Actualmente, la crisis ha generado el confinamiento de 144 personas en Mina Piojó, Mina Borila y Mina Plana, mientras varias familias huyen hacia la zona de Paraíso.
“Estas confrontaciones entre las disidencias de las FARC, el ELN y el Clan del Golfo han convertido al sur de Bolívar en un territorio de zozobra. En municipios como Montecristo y Santa Rosa del Sur, los hechos victimizantes como el confinamiento y el desplazamiento se han duplicado e incluso triplicado”, advirtió Sanes.
Desde la Gobernación de Bolívar, reiteran la necesidad de una intervención inmediata por parte del Gobierno Nacional para frenar la violencia en el sur del departamento. La crisis sigue agravándose y cada día más familias se ven obligadas a abandonar sus hogares.